Legisladores Nacionales Patagónicos en defensa de los derechos de las provincias

"Quienes representamos a la Patagonia en el Congreso Nacional, nos mantuvimos firmes y unidos para defender el derecho de nuestras provincias ante el avance de la “Ley Ómnibus”", expresaron los legisladores.

DESTACADAS07 de febrero de 2024
65c2ac9281469_1200

"La modificación de la Ley de Pesca, el desfinanciamiento a la actividad turística (desconociendo los logros de la Ley Nacional de Turismo), la eliminación de los subsidios de la zona fría (que implicaban un tarifazo criminal), el avance sobre la Ley de bosques y Glaciares, la privatización de empresas que operan en nuestro territorio como YCRT, Aerolíneas Argentinas y Arsat, entre otras, la propuesta sobre los Parques Nacionales, la imposición de retenciones a las economías regionales, el cambio en la Ley de Tierras y las propuestas en materia de hidrocarburos, son solo algunas de las propuestas que denunciamos como “perjudiciales” para los habitantes de la Patagonia", manifestaron los Legisladores Nacionales Patagónicos en un comunicado.

En este sentido, agregaron: "A partir del trabajo conjunto pudimos frenar los cambios propuestos por esta Ley, que no hacían más que deteriorar la vida de nuestros vecinos y vecinas".

Seguidamente, expresaron: "Seguiremos trabajando para detener las políticas que, con la excusa de hacer un esfuerzo para transformar el país, lo que único que logran es dificultar el día a día de los que vivimos en la Patagonia".

"Exigimos la convocatoria a sesión en el Senado de la Nación para el tratamiento del DNU, que está vigente, y que también avanza sobre los derechos de los argentinos", añadieron.

Por último, comunicaron: "El camino de la prepotencia y las descalificaciones, sin tener en cuenta ni conocer a la Patagonia, avasallando la Constitución, pisoteando las autonomías provinciales y sus recursos, tenía que terminar de esta manera, SIN LEY. Pedimos más dialogo, más consenso, más política, y más federalismo".

Integran el bloque patagónico que firmaron el comunicado son: María Eugenia Duré (TDF), Cristina López (TDF), Carolina Yutrovic (TDF), Andrea Freites (TDF), Jorge Araujo (TDF), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Ana María Ianni (Santa Cruz) Gustavo González (Santa Cruz), Eugenia Alianiello (Chubut), Carlos Linares (Chubut), José Gilinski (Chubut), Silvina Garcia Larraburu (Río Negro) Martín Doñate (Río Negro), Martín Soria (Río Negro), Silvia Sapag (Neuquén), Tanya Bertoldi (Neuquén), Oscar Parrilli (Neuquén), Pablo Todero (Neuquén) y Daniel Bensusán (La Pampa), Ariel Rauschenderger (La Pampa), Varinia Marin (La Pampa).

Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto