
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


"Quienes representamos a la Patagonia en el Congreso Nacional, nos mantuvimos firmes y unidos para defender el derecho de nuestras provincias ante el avance de la “Ley Ómnibus”", expresaron los legisladores.
DESTACADAS07 de febrero de 2024






"La modificación de la Ley de Pesca, el desfinanciamiento a la actividad turística (desconociendo los logros de la Ley Nacional de Turismo), la eliminación de los subsidios de la zona fría (que implicaban un tarifazo criminal), el avance sobre la Ley de bosques y Glaciares, la privatización de empresas que operan en nuestro territorio como YCRT, Aerolíneas Argentinas y Arsat, entre otras, la propuesta sobre los Parques Nacionales, la imposición de retenciones a las economías regionales, el cambio en la Ley de Tierras y las propuestas en materia de hidrocarburos, son solo algunas de las propuestas que denunciamos como “perjudiciales” para los habitantes de la Patagonia", manifestaron los Legisladores Nacionales Patagónicos en un comunicado.


En este sentido, agregaron: "A partir del trabajo conjunto pudimos frenar los cambios propuestos por esta Ley, que no hacían más que deteriorar la vida de nuestros vecinos y vecinas".
Seguidamente, expresaron: "Seguiremos trabajando para detener las políticas que, con la excusa de hacer un esfuerzo para transformar el país, lo que único que logran es dificultar el día a día de los que vivimos en la Patagonia".
"Exigimos la convocatoria a sesión en el Senado de la Nación para el tratamiento del DNU, que está vigente, y que también avanza sobre los derechos de los argentinos", añadieron.
Por último, comunicaron: "El camino de la prepotencia y las descalificaciones, sin tener en cuenta ni conocer a la Patagonia, avasallando la Constitución, pisoteando las autonomías provinciales y sus recursos, tenía que terminar de esta manera, SIN LEY. Pedimos más dialogo, más consenso, más política, y más federalismo".
Integran el bloque patagónico que firmaron el comunicado son: María Eugenia Duré (TDF), Cristina López (TDF), Carolina Yutrovic (TDF), Andrea Freites (TDF), Jorge Araujo (TDF), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Ana María Ianni (Santa Cruz) Gustavo González (Santa Cruz), Eugenia Alianiello (Chubut), Carlos Linares (Chubut), José Gilinski (Chubut), Silvina Garcia Larraburu (Río Negro) Martín Doñate (Río Negro), Martín Soria (Río Negro), Silvia Sapag (Neuquén), Tanya Bertoldi (Neuquén), Oscar Parrilli (Neuquén), Pablo Todero (Neuquén) y Daniel Bensusán (La Pampa), Ariel Rauschenderger (La Pampa), Varinia Marin (La Pampa).





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.





Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.





