
Río Gallegos tendrá un jueves con cielo variable y temperaturas frescas
LA CIUDAD04 de septiembre de 2025La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
Luego de la misa de este sábado, el padre Ariel Silguero habló con TiempoSur e invitó a toda la ciudadanía a la celebración central que será este domingo desde las 10.30 horas, en el reconocido templo de la capital de Santa Cruz. Se trata de la primera iglesia parroquial de la Patagonia.
LA CIUDAD24 de febrero de 2024La Catedral "Nuestra Señora de Luján" de Río Gallegos celebra, este sábado, su 124° Aniversario junto a los vecinos y vecinos de la ciudad. La misa central será mañana domingo desde las 10.30 horas, y el padre Ariel Silguero invitó a toda la ciudadanía a acompañar el acontecimiento.
En diálogo con TiempoSur, Silguero se mostró muy contento “celebrando los 124 años de la primera bendición en nuestro templo de la ciudad de Río Gallegos que, años más tarde, se convirtió en la Catedral de la diócesis de la localidad”.
La misa central se llevará a cabo por la mañana y tendrá la presencia del obispo de la diócesis Río Gallegos, monseñor Ignacio Damián Medina. “Invitamos a todos a participar, a sumarse, a dar las gracias y a rezar. Gran parte de la ciudadanía ha venido a la Catedral a rezar, dar gracias, pedir. O se han bautizado, casado o la tomado la comunión”, dijo el padre Silguero.
El padre Ariel Silguero, tras la misa de aniversario en la Catedral.
“Es un camino a los 125 años. El año que viene, si Dios quiere, celebraremos el jubileo. Este sábado nos acompañó la Orquesta Latinoamericana del San Benito”, agregó.
Rememorando todo lo vivido en la Catedral, el padre aseguró que “nuestra Catedral tiene 124 años y pasamos muchas situaciones como ciudad, provincia y diócesis. Este espacio ha estado siempre. Hemos pedido por las realidades sociales y económicas que atravesamos y hoy también, con las particularidades que vivimos, rezamos y nos unimos al Señor para que nos ayude”.
“Cada uno de los que participa tiene que hacer su aporte como ciudadano para que las cosas mejoren. Como dice San Benito: oración y trabajo. Por un lado, rezamos, pero cada uno tiene que hacer su parte. Gracias por el espacio a TiempoSur. Los esperamos a todos este domingo”, concluyó.
Historia
Ubicada frente a la Plaza San Martín, la Iglesia Catedral de Río Gallegos “Nuestra Señora de Lujan” fue la primera iglesia parroquial de la provincia de Santa Cruz y de la Patagonia continental. Construida en el año 1899, el sacerdote salesiano Juan Bernabé fue quien colocó la piedra basal de la misma, ofrendada a Nuestra Señora de Luján. El Padre Bernabé tenía experiencia en construcción, ya que fue el autor de la Catedral de Ushuaia y de la Catedral de Punta Arenas, en el país vecino de Chile.
Imagen del frente de la Catedral, ubicada frente a la Plaza San Martín de Río Gallegos.
La obra finalizó para 1900 y, el día 25 de febrero de ese mismo año, Monseñor Fagnano bendijo e inauguró oficialmente la nueva iglesia, en la cual se celebraría la primera misa el 24 de diciembre. La rápida edificación se debe a que no es una catedral grande y a que el sistema constructivo fue a base de madera y chapa, como sabían construir los colonos ingleses asentados en la Patagonia Sur.
(TiempoSur)
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada fresca en la capital santacruceña, con cielo mayormente nublado durante la mañana y mejoras hacia la tarde. Las temperaturas oscilarán entre los 2 °C y los 10 °C.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.