
García Cueva afirmó que León XIV "es un hombre de Francisco" que "comparte su mirada de la realidad"
EL PAIS08/05/2025El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.
La compañía Associated Energy Group (AEG Fuels) presentó una denuncia en una corte del estado de Florida por falta de pago durante la gestión de Alberto Fernández y la presidencia de Javier Milei.
EL PAIS14/03/2024La empresa estadounidense Associated Energy Group (AEG Fuels) demandó al Gobierno argentino por u$s1,4 millones en el marco de una deuda por falta de pago del abastecimiento de combustible del avión presidencial.
La denuncia fue radicada en una corte del Estado de Florida, Estados Unidos, y las facturas impagas, reclamadas por la empresa denunciante, incluyen el último tramo de la gestión de Alberto Fernández y el comienzo de la administración del presidente Javier Milei.
Según la presentación realizada en la Justicia de Estados Unidos, "el núcleo de esta acción es una reclamación de AEG para recuperar daños por un monto superior a US$351.027,96, debido y adeudado a AEG por el Demandado y que surge de la violación por parte del Demandado de su acuerdo con AEG para la venta y entrega de combustible de aviación y servicios por parte de AEG a Argentina. El Acuerdo está confirmado por las respectivas facturas de AEG ("Facturas"), que fueron proporcionadas a Argentina para su pago".
La demanda señala además que el gobierno argentino incurrió "material y repetidamente en incumplimiento de sus obligaciones de pago para compensar a AEG por el combustible y los servicios proporcionados e incluidos en las facturas de AEG desde el 18 de septiembre de 2023 hasta el 4 de enero de 2024″.
"Como resultado del incumplimiento de Argentina de pagar, AEG ha sufrido tanto daños generales como especiales", agrega la compañía.
Deudas por el avión presidencial: los detalles de la demanda contra el Gobierno por falta de pago
En su demanda, Associated Energy Group (AEG Fuels) especificó las deudas que la gestión presidencial mantiene por faltas de pago:
Nueva Delhi (India): un viaje realizado por el presidente Alberto Fernández en el marco del G20. El monto fue de US$17.522,14.
Johannesburgo (Sudáfrica): el avión pasó por ese destino el 7 de septiembre de 2023. El monto facturado fue de US$53.286,38.
Nueva York (Estados Unidos): el avión aterrizó en suelo estadounidense el 19 de septiembre de 2023. El monto facturado fue de US$105.354,59.
Chicopee (Massachusetts, Estados Unidos): el mismo 19 de septiembre, la aeronave también pasó por ese destino. En ese caso, los servicios de mantenimiento tuvieron un costo de US$22.044,85.
Nueva Delhi (India): el 10 de septiembre el avión presidencial volvió a cargar combustible en el aeropuerto de Delhi. El monto de facturación fue de US$47.882,04.
Houston (Estados Unidos): de acuerdo a la factura, el vuelo a Texas fue el 29 de octubre de 2023. En esa oportunidad, se facturaron US$6.245,15.
Panamá: el 29 de octubre, el Gobierno facturó un total de US$1.465,04.
Pisco (Perú): un día antes, el 28 de octubre, el avión se detuvo en Perú, En esa oportunidad la factura por combustible fue de US$5.300,91.
Panamá: parada técnica en Panamá. Deuda de US$2.865,52.
Grand Junction (Colorado, Estados Unidos): parada en EEUU el 4 de noviembre de 2023 con una factura de US$3.729,73.
Houston (Estados Unidos): deuda por carga de combustible de US$6.008,33 el pasado 4 de noviembre.
Panamá: dos deudas generadas el 5 y el 6 de noviembre por más de US$3 millones.
Pisco (Perú): US$5.128,86.
Salina (Kansas, Estados Unidos): el 21 de diciembre de 2023 con una deuda de US$68.820,70.
Trip Support: dos deudas: el 28 de octubre de 2023 por US$1.245 y el 21 de diciembre por US$60.
Milei evalúa transferir el manejo de los aviones presidenciales a las Fuerzas Armadas
La semana pasada, se conoció que Javier Milei evalúa transferir el manejo de los aviones presidenciales a las Fuerzas Armadas.
La decisión del mandatario implica que Presidencia ya no deberá hacerse cargo de los costos de mantenimiento de las aeronaves.
Según indicaron fuentes oficiales a NA, los vehículos pasarán a estar en manos de la Fuerza Aérea, que encabeza el brigadier mayor Fernando Luis Mengo, quien fue designado por el ministro de Defensa, Luis Petri.
FUENTE: Ámbito.
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca
Se trata de Cristian Ribaldi, el efectivo que tiró gas lacrimógeno en la cara de una menor durante una manifestación de jubilados el pasado 11 de septiembre.
Germán fue sentenciado a 14 años de prisión, mientras que su hermano Sebastián recibió años 12 años de cárcel.
El efectivo de la bonaerense cayó junto con otros dos sujetos.
Alba Gianotti continúa internada en el Hospital SAMIC de El Calafate tras un grave accidente en la montaña. Sus amigos lanzaron un pedido solidario para poder costear una operación clave.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos cuestionó al Consejo Provincial de Educación por avanzar con el cierre de salas en nivel inicial. Advirtió que, si no se revierte la medida, podrían tomar medidas de fuerza esta semana.
Está ubicado a 98 kilómetros de Tres Cerros y será operado por la empresa canadiense Plato Gold. El Gobierno Provincial destacó que se trata de un avance estratégico en la exploración de oro y plata en el Macizo del Deseado.
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.