Crimen de Gutiérrez: Facundo Zaeta y Facundo Gómez se acusaron entre sí

Este lunes inició el juicio oral en el que se juzga el homicidio con alevosía de Fabián Gutiérrez, el exsecretario privado de Cristina Kirchner. Qué declararon los acusados.

LA PROVINCIA 19 de marzo de 2024
gutier

Tras la declaración de Pedro Monzón este lunes, el Tribunal Oral dispuso, en primer lugar, hacer sentar en el banquillo a Facundo Gómez. Por su negativa a declarar, la Secretaría leyó su última declaración indagatoria durante la instrucción. 

Lo primero que dijo Gómez, en esa oportunidad, fue: "Estoy acá para decir la verdad. El 2 de julio fui a comer con Zaeta y me dijo que fuéramos a robarle a Fabián Gutiérrez. Hacía días que venía con eso".

Más adelante, indicó que estaba con Pedro (Monzón) armando cigarrillos artesanales, pero él no quería fumar. Zaeta lo llamó alterado para que fueran a la casa de Gutiérrez, cosa que le pareció raro, pero igual fueron. "Entramos por una ventana que tenía la tela mosquitera. Al hacer diez pasos vimos mucha sangre por todos lados y en el baño, sobre el inodoro, estaba Fabián". 

Más adelante, la Secretaría leyó lo que Gómez había declarado: "Estábamos con Zaeta, arriba en la habitación sacando el televisor, cuando subió Pedro gritando que Fabián se había desatado y salió del baño. Zaeta salió corriendo y cuando bajamos lo vimos como suspendido sobre el cuerpo de Gutiérrez".

En otro fragmento de la indagatoria, Gómez acusó a Zaeta de matar a Gutiérrez, ya que le decía "pudo ser por las buenas, pero elegiste por las malas". Para concluir dijo: "Yo no participé matando a Fabián Gutiérrez, ni nada de eso".

Qué declaró Zaeta

"Tuve miedo de Facundo Gómez". Estas fueron las palabras que dijo Facundo Zaeta en su indagatoria durante la instrucción, cuando leyó un escrito preparado por su abogado de ese momento, Carlos Muriete. Además, contó que todos estaban en contacto con Fabián Gutiérrez por mensajes de WhatsApp porque "le gustaban jovencitos", pero luego las conversaciones fueron por Telegram, ya que es más privado.

Más adelante, Zaeta manifestó que "Facundo Gómez es muy bueno en la charla, no podés decirle que no" y siguió contando: "Me pidió un favor, que sedujera a Fabián para robarle. Solo tenía que seducirlo". Y afirmó: "Facundo Gómez era el que manejaba la venta de drogas".

En otro tramo del escrito que se leyó durante el primer día de juicio, Zaeta comentó que se juntó con Fabián, lo redujo y ató, y siguió: "Fue a buscar piedras y le pegó varias veces en la cabeza. Gómez nos dejó limpiando y haciendo desaparecer el cuerpo". Y sentenció: "Monzón y yo fuimos engañados por Gómez. Fue seguro a matar a Gutiérrez". Por último, especificó: "Tuve mucho miedo de Facundo Gómez".

FUENTE: TIempoSur.

Último Momento
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Te puede interesar
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Lo más visto
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.