
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El ENRE aprobó este miércoles los nuevos cuadros tarifarios del gas para todas las distribuidoras del país.
ACTUALIDAD03 de abril de 2024El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) aprobó los nuevos cuadros tarifarios de gas para todas las distribuidoras del país y autorizó fuertes subas en el cargo fijo que incide en el monto de la factura final, mediante las Resoluciones de la 112 a la 123 publicadas este miércoles en el Boletín Oficial.
Con los nuevos valores, y los aumentos de transición, de tasas y cargos de las distribuidoras del país, la suba promedio es de alrededor del 350% que llegan hasta casi 700% para los usuarios de mayores ingresos.
Al establecer los nuevos valores, el Gobierno decidió elevar la incidencia del cargo fijo por sobre el cargo variable. Hasta ahora, las empresas venían cobrando la mitad de su ingreso a través del cargo variable y la otra mitad a través del cargo fijo, pero pidieron que todo el valor agregado de distribución (VAD) se aplique sobre el cargo fijo para tener más previsibilidad en sus ingresos a lo largo del año.
A raíz de dicho aumento, los usuarios de Metrogas que pertenezcan a la categoría R1 y residan en la Ciudad de Buenos Aires tendrán de costo fijo de $2.122,22, mientras que en el Gran Buenos Aires abonarán de base $2.554,77. En tanto, los valores más altos corresponden a la categoría R3, que oscila entre $22.198,39 y $52.852,51 en CABA y en provincia, alcanza los $28.722,14.
Para los usuarios de Naturgy, el cargo fijo aumenta a $1.800,37 para aquellos catalogados en R1. Mientras que los valores más elevados impactarán en la categoría R3, donde el costo fijo rondará los $11.215,76 y $19.278,86. Si se compara con lo que vienen pagando los usuarios sin subsidio (Nivel 1), en Naturgy la suba llega hasta el 424,8% y en Metrogas se dispara hasta un 1369,8%.
A estos valores, se le deben sumar los cargos por consumo, el sistema de transporte, los valores del PIST y los impuestos y la distribución, que conformarán el costo final de las tarifas de gas natural.
En las distintas resoluciones, el ENARGAS aprobó la fórmula de actualización tarifaria mensual, que tiene en cuenta las zonas de residencia; los cargos de consumo; los precios mayoristas, conocidos como Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST); el transporte y la distribución.
De esta manera, desde mayo las tarifas se ajustarán mensualmente por el impacto del dólar en el precio del gas, ya que se dispuso "efectuar la conversión a dólar por millón de BTU y que el tipo de cambio a ser utilizado para el traslado de los precios de gas a tarifas sea el valor promedio del tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina (Divisas) observado entre los días 1° y 15 del mes inmediato anterior al traslado de los precios", y por inflación en las remuneraciones a transportistas y distribuidoras.
Con este mecanismo de aumento, en la boleta de abril, que se pagará en mayo, los usuarios de altos ingresos (Nivel 1) y los del servicio general que no son residenciales pagarán entre US$2,70 y US$2,95 por millón de BTU. Mientras que a partir del 1° de mayo, abonarán US$4,20 y US$4,50 por millón de BTU, dependiendo la zona del país.
Por su parte, los usuarios de bajos ingresos con tarifa social (Nivel 2) pagarán por el gas entre US$0,74 y US$0,78 por millón de BTU desde el mes que viene. Los de ingresos medios (Nivel 3) abonarán entre US$1,10 y US$1,17 por millón de BTU.
En los considerandos, sostiene que "corresponde proceder con una adecuación transitoria de las tarifas de transporte y distribución de gas a fin de mantener, en términos reales, los niveles de ingresos de las prestadoras, de manera que permitan cubrir las necesidades de inversión con los estándares de calidad requeridos, garantizando la sostenibilidad del servicio público hasta el momento de entrada en vigencia de los cuadros tarifarios resultantes del proceso de revisión tarifaria".
Los cuadros tarifarios de transición y de tasas y cargos por servicios rigen para todas las empresas distribuidoras del país, dentro de las que se encuentran Metrogas, Transportadora Gas del Sur, Gasnor, Nartugy BAN, Distribuidora de Gas Cuyana, Distribuidora de Gas del Centro, Litoral Gas, Gas NEA, Camuzzi Gas Pampeana y Redengas.
FUENTE: Telefe.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
Golpeado por los referentes de La Libertad Avanza y por las urnas, el titular del PRO buscó, muy tardíamente, responder a las agresiones de Casa Rosada.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.