Juan Ojeda: “Podemos convivir, pero legalmente”

El delegado de la Federación de Conductores de Taxis en Río Gallegos, Juan Ojeda, habló sobre la situación del transporte ilegal o los mal llamados “Uber” de la ciudad. Cómo afecta a los taxistas esta situación y qué pasaría ante un posible escenario de legalidad de este transporte.

LA CIUDAD08 de abril de 2024El Mediador El Mediador
JUAN OJEDA - TAXIS

La cuestión del transporte ilegal es un tema corriente en nuestra ciudad capital. Los taxistas piden acción por parte de la Municipalidad para destrabar este conflicto que afecta a los choferes de la ciudad que circulan de manera legal.

En diálogo con EL MEDIADOR, Juan Ojeda hizo mención a las últimas reuniones que mantuvieron con autoridades del Municipio: “Hablamos con Robles en marzo por el tema de la tarifa, y le comunicamos al Ejecutivo que no íbamos a subir la tarifa. Luego, apareció Chute y habló de lo penal y los ilegales”.

giordano3Dr. Giordano: “Hay un trabajo que nos queda hacia adelante”

“La Ordenanza Municipal dice que todo lo que no sea amarillo y negro es ilegal y será castigado. El único ente regulador de esta situación es la Municipalidad”, aseveró.

“Nosotros hemos ido modernizando todas las cosas, el Municipio no ha estado presente en una ayuda con respecto a nosotros. No nos pueden meter en la misma bolsa a todos”.

Respecto a las desventajas de los taxistas frente a los Uber: “Son ilegales, no pagan impuestos, en esta gestión no se hizo nada con respecto al transporte ilegal. Nosotros vamos a hablar con el Ministro de Seguridad, fuimos a la Cámara de Diputados para que se trate la ley y sea efectiva”.

“Uber acá no hay, es transporte ilegal. Podemos convivir, pero legalmente. Ahora premiar algo ilegal, sin denominación, está manejado por seis u ocho servidores que se aprovechan y cobran un arancel de 9.000 por semana”, aseguró.

“Estaría bueno que el servidor legalice los vehículos, de ahí a que suceda va a ser difícil. Hay que trabajar en lo legal", concluyó Ojeda.

Último Momento
Te puede interesar
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".