Martín Chávez: “Hay una voluntad de cipayismo absoluto de entrega de la Nación"

El concejal de Río Gallegos critíco al Gobierno nacional y se refirió al documento firmado por los 14 intendentes de la provincia, incluido Pablo Grasso, y habló de la importancia de los consensos en la lucha contra las medidas que impulsa el Gobierno nacional. "Las medidas del Gobierno nacional son políticas que ya se han aplicado y son nefastas", analizó.

LA CIUDAD12/04/2024El Mediador El Mediador
chávez

En estudios de Tiempo FM estuvo presente el concejal de Río Gallegos, Martín Chávez, habló sobre este rol como concejal en el Concejo Deliberante de Río Gallegos: “La diferencia es que hay un trato más directo con los vecinos y vecinas que se acercan a hacer reclamos y solicitudes. Siempre fue nuestra forma de trabajar, de puertas abiertas”.

Respecto a la relación con sus pares dijo en diálogo con EL MEDIADOR: “Es muy buena la relación, entiendo que es importante remarcar las diferencias porque son enriquecedores. Nosotros tenemos una clara convicción, acompañamos los proyectos del intendente de nuestra ciudad. Creo que es una buena conformación porque nos lleva por el camino del diálogo y del consenso”.

camionerosPérez: "Si el Gobierno no quiere homologar, es seguro que vayamos con un paro nacional"

En otra línea, el edil destacó el documento emitido por los 14 intendentes de la provincia en apoyo a Claudio Vidal: “Es momento de hechos, estos cuatro meses han sido muy terribles, venimos de un período muy crítico, salimos de la pandemia, creo que en estos cuatro meses se ha agravado muchísimo. Celebro el acompañamiento que hizo el intendente, como el resto de los intendentes, para apoyar al Gobierno Provincial”.

Prosiguió: “Nosotros desde la hora 0 dijimos que íbamos a acompañar al Gobierno Provincial, sabemos todo lo que pasa con ENACOM, YCRT, Represas, más el contexto económico”.

“La principal preocupación de los vecinos sigue siendo la generación de empleo y la inflación. En tres meses de Gobierno tenemos un 70% de inflación, esto genera desempleo, baja en ventas”, analizó respecto al contexto nacional.

“Es muy importante transitar la senda en la búsqueda de consenso, y que el Gobernador cuenta con el apoyo para que busque qué es lo mejor para la provincia. Las medidas del gobierno son políticas que ya se han aplicado y son nefastas”, aseveró Chávez.

Consultado por el trabajo de los ediles de los distintos bloques, puntualizó: “Es un Concejo de puertas abiertas, hay muchísimas solicitudes de ayudas sociales y cuestiones que tienen que ver con infraestructura, todas las bancadas tienen militancia territorial y social”.

Críticas al Gobierno nacional

Luego, habló sobre la figura de Javier Milei y su gabinete nacional: “Hay una voluntad de cipayismo absoluto de entrega de la Nación, me preocupaba antes de la elección, hoy se siente miedo ante la realidad y cuando uno escucha los discursos, el pueblo argentino sabe que Luis Toto Caputo va a tomar deuda y se va a ir. Hay una gran preocupación por estas políticas y las consecuencias nefastas para el futuro”.

“Argentina tiene un enorme prestigio a nivel mundial, nuestras universidades han generado 5 premios Nobel, y uno ve con mucha tristeza cuando se hacen estos embates en contra de la universidad pública. Me parece importante lo que hace el Municipio de Río Gallegos que es apuntalar la tarea de la Universidad por eso se lanzaron dos nuevas diplomaturas en la ciudad, que permiten acceder a empleos calificados”, destacó el exdiputado provincial sobre la situación de las universidades públicas del país.

Chávez también ahondó sobre el debate por una nueva ley de Coparticipación: “Es necesario transferir mayor cantidad de recursos a los municipios que son los que atienden las necesidades de los vecinos, por eso es importante que cuenten con los recursos. Así como el municipio colabora con nuestras universidades, también con recursos propios se van a continuar las obras, y esto habla de una sana administración”.

Por último, el edil hizo mención a la política tanto provincial como a nivel nacional: "La fuerza política SER está conformada por muchos actores del peronismo y esto genera muchos canales. Creo que esto va a terminar uniendo a todo el movimiento peronista. Cristina es una figura central del peronismo y en la política nacional. Ella hace sus posteos y creo que eso genera debate, pone en crisis las políticas que se están llevando y asimismo al peronismo. Kicillof y Máximo (Kirchner) también son importantes".

Te puede interesar
webvero (31)

Intendente Grasso anunció que se restituirá el monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA CIUDAD25/03/2025

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.

webvero (27)

Día de la Memoria: "Es doloroso ver que volvemos a repetir algunas historias"

El Mediador
LA CIUDAD23/03/2025

Este lunes 24 de Marzo, al conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realizará en Río Gallegos la tradicional marcha en homenaje a los 30.000 desaparecidos. La convocatoria es a las 17 horas en la Plaza San Martín, y este año se replicará la consigna nacional: "Contra el fascismo y la miseria planificada". En diálogo con El Mediador, Nadia Astrada alertó sobre el avance del negacionismo y la represión.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-3-2025_173727_www.facebook.com

Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA PROVINCIA 25/03/2025

A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.