El superclásico dejó en Córdoba más de 4 mil millones de pesos

Solo en alojamiento y gastronomía, el superclásico dejó en Córdoba más de 2 mil millones de pesos

DESTACADAS22 de abril de 2024
WhatsApp-Image-2024-04-21-at-20.14.28-800x445

Hoteles a plenos y locales gastronómicos con fila y lista de espera. Esas fueron las postales del fin de semana en la ciudad de Córdoba y alrededores debido a los más de 40 mil visitantes que llegaron a la provincia para disfrutar del histórico superclásico entre River y Boca: 

“El gasto promedio por persona en comidas más alojamiento, sin tener en cuenta transporte, nos arroja un resultado positivo de más de 2 mil millones de pesos que impactaron de manera positiva en la economía cordobesa. Esto significa trabajo y productividad en un momento de crisis que atraviesa el país”, expresó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

“Es indispensable el apoyo que realiza el gobierno provincial a eventos deportivos, congresos, espectáculos artísticos y todo aquello que tiene que ver con dinamizar la economía y sostener a los distintos  sectores en medio de la recesión que vivimos. El partido se vio en 79 países lo que puso a Córdoba ante los ojos del mundo”, sostuvo. 

El gasto promedio entre desayuno, almuerzo y cena -por persona- se estima en unos $19000; mientras que el promedio en alojamiento -una noche de estadía- es de alrededor de $55000. Si además se suma la movilidad y gastos generales, sin dudas la cifra supera los 4 mil millones de pesos.

“Vivimos un fin de semana espléndido, con unos 40 mil turistas de todo el país que caminaron, conocieron y consumieron en Córdoba”, precisó Capitani.

Por último, el titular de la cartera turística resaltó el acompañamiento y trabajo conjunto que realizan a diario con el sector privado ya que “son el eslabón fundamental y los que generan inversiones y empleo genuino para que Córdoba continúa por el camino del progreso y el desarrollo”.

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.