
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
"Con estas nuevas denominaciones se buscará simplificar el uso de efectivo en las transacciones", se informó.
EL PAIS02 de mayo de 2024La primera tanda del nuevo billete de $10.000 que aprobó el Banco Central (BCRA) para "simplificar el uso de efectivo" arribará al país en los próximos días procedente de China. Se trata de 770 millones de billetes que llevarán el rostro de las imágenes de Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle.
"Con estas nuevas denominaciones se buscará simplificar el uso de efectivo en las transacciones", informó la entidad.
La salida a la calle del papel con la nueva denominación está prevista para el mes de mayo; en tanto que el billete de 20.000 sería lanzado a fin de año.
"La emisión de estas denominaciones facilitará las transacciones entre los usuarios, hará más eficiente la logística del sistema financiero y permitirá reducir significativamente los costos de adquisición de los billetes terminados", informó mese atrás la autoridad monetaria.
En la actualidad, el billete de máxima nominación es el de $2.000, que en la práctica equivale a u$s2.
¿Cómo serán los nuevos billetes de $10.000 y $20.000?
El billete de $10.000 tendrá las imágenes de Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle, heroína de la Guerra de la Independencia, en el anverso.
La imagen que se utilizará de Belgrano es de un retrato que se le atribuye al artista francés François Casimir Carbonnier. En tanto, la representación de la heroína pertenece a la obra "La Capitana" realizada por la artista argentina Gisela Banzer.
En el reverso, irá como motivo principal la recreación artística de la escena de la Jura de la Bandera realizada el 27 de febrero de 1812.
Actualmente, toda la producción de Casa de la Moneda está volcada a los papeles de $1.000 y $2.000, y a la mayor velocidad posible.
El protagonista del billete de $20.000 será Juan Bautista Alberdi, inspirador de la Constitución Nacional de 1853, cuyo retrato estará en el anverso. Como ilustración central del reverso estará la recreación de la casa natal del abogado, diplomático, economista, escritor, filósofo, periodista y político.
Cabe mencionar que las nuevas especies conservarán el tamaño de los billetes en circulación y serán impresos en papel de algodón, con sus resguardos tradicionales como son la marca de agua y el hilo de seguridad. A su vez, mediante sistemas de impresión especiales, se incorporarán elementos de seguridad que estarán destinados principalmente al público en general, pero además permitirá el reconocimiento por máquina.
Juan Bautista Alberdi es la persona más admirada por el presidente Javier Milei.
Cuáles son las monedas que siguen en circulación en la Argentina
A pesar que hubo varios intentos para sacar de circulación algunas monedas, todavía siguen todas vigentes, incluso las de 1 y 5 centavos, según el Banco Central de la República Argentina. Aunque hace tiempo no se utilizan en la vida diaria debido a que carecen de valor a causa de la inflación.
1 centavo
5 centavos
10 centavos
25 centavos
50 centavos
$1 Árboles de la República Argentina
$1
$1 Bicentenario de la Primera Moneda Patria
$1 Serie del Bicentenario
$2 Árboles de la República Argentina
$2
$5 Árboles de la República Argentina
$10 Árboles de la República Argentina
FUENTE: Ambito.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.