Más de 30 mil firmas para el proyecto de emergencia gasífera en Santa Cruz

El intendente Pablo Grasso junto a sus pares Aldo Aravena y Darío Menna, se reunieron esta tarde en su despacho con legisladores para hablar sobre el proyecto para declarar la emergencia energética provincial que será presentado el día de mañana en la Honorable Cámara de Diputados y el que será acompañado por las más de treinta mil firmas recolectadas en las ciudades de Santa Cruz.

LA CIUDAD09 de mayo de 2024
441491822_856781366481471_7557419558116339074_n

El intendente Pablo Grasso junto a sus pares Aldo Aravena y Darío Menna, se reunieron esta tarde en su despacho con legisladores para hablar sobre el proyecto para declarar la emergencia energética provincial que será presentado el día de mañana en la Honorable Cámara de Diputados y el que será acompañado por las más de treinta mil firmas recolectadas en las ciudades de Santa Cruz.

Al cierre del encuentro, el diputado de Río Turbio, Carlos Godoy,  planteó que “esto vendría a ser una etapa más” porque “ya veníamos trabajando en conjunto con las municipalidades, tanto de Río Gallegos, Río Turbio como la de 28 de Noviembre, e hicimos una juntada con la recopilación de firmas. Esto la verdad que también es una gran preocupación de toda la provincia. Así que hoy plasmamos toda esta documentación que seguramente en la Legislatura se va a presentar a través de un proyecto de resolución donde viene con apoyo de más de 30.000 firmas”, adelantó. 

“Este ha sido un trabajo que se ha hecho prácticamente en toda la provincia, y que creemos que va a ser aprobado, pero sobre todas las cosas, también viene a colación de lo que nosotros venimos discutiendo, de la preocupación que significa la Ley bases. Me parece que tiene una repercusión negativa en muchos aspectos de nuestras comunidades. Así que, bueno, ojalá que tenga la repercusión correspondiente y ojalá también que nuestros senadores estén a la altura de las circunstancias para aprobar proyectos o leyes que favorezcan a los santacruceños y no que nos perjudiquen”, sintetizó.

441545531_856781429814798_1354908549181901143_n

Por su parte, el diputado por el Pueblo de Río Gallegos, Eloy Echazú, recordó que en nuestra provincia ya fue sancionada una Ley de emergencia, que abarca a la energética, y para dar una herramienta más al Gobierno Provincial para que pueda iniciar acciones contra el Gobierno Nacional ante la suba indiscriminada que ya estamos padeciendo los argentinos. “A raíz de eso –señaló-, ya se venían juntando firmas a través del impulso de los intendentes de la Cuenca y también de El Calafate y El Chaltén. De modo que ahora vamos a presentar un proyecto de resolución para que sea aprobado por el cuerpo legislativo y todo eso sea adjuntado a las acciones que estamos haciendo en defensa de los derechos, el no a la suba del gas, y en este caso también la luz”, resumió. 

Echazú aclaró más adelante que “el jueves en la Legislatura tenemos sesión ordinaria, pero mañana miércoles vamos a hacer la presentación como corresponde de un proyecto que ingrese y tome estado parlamentario para que sea tratado el día jueves en la sesión”, resaltó el diputado, quien también destacó el trabajo conjunto con los municipios mencionados.

Cabe señalar que en el encuentro estuvieron presentes además el diputado de El Calafate, Carlos Alegría, el diputado por Río Turbio Carlos Godoy, el diputado por Río Gallegos Eloy Echazú y la diputada de 28 de Noviembre Lorena Ponce.

Te puede interesar
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

Lo más visto
webvero (18)

Santa Cruz suspende las clases este martes por el temporal de viento

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.