
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El Diputado Nacional Pablo Cervi presentó un proyecto para asegurar el Suministro Energético en Argentina
DESTACADAS31 de mayo de 2024En un contexto de emergencia energética y ante la preocupación por el posible colapso del sistema gasífero nacional, el diputado nacional por Neuquén, Mario Pablo Cervi, ha presentado un proyecto de resolución en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina. Este proyecto busca obtener información detallada del Poder Ejecutivo sobre las medidas implementadas para garantizar la seguridad del suministro de gas en todo el país, especialmente frente a las bajas temperaturas registradas durante la segunda mitad de mayo.
El proyecto de Cervi tiene como finalidad solicitar a la Secretaría de Energía de la Nación un informe pormenorizado que incluya qué medidas se adoptaron para mantener la seguridad del suministro de gas durante el invierno; información detallada sobre la adquisición de gas y las licitaciones encaradas por el ejecutivo y cuales son estrategias previstas para asegurar el abastecimiento y la seguridad del suministro durante la temporada invernal.
FALTA DE GAS
En las últimas semanas, se han registrado suspensiones en el suministro de gas en áreas no prioritarias, afectando a estaciones de GNC y grandes industrias en provincias como Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Santa Fe. Ante esta situación, el proyecto de Cervi busca evaluar las acciones específicas tomadas por el Poder Ejecutivo para mitigar el impacto de la alta demanda energética.
El diputado subrayó la importancia de prever frentes fríos y adoptar medidas preventivas que aseguren el suministro de gas. La falta de planificación y previsión podría agravar la problemática, afectando a aproximadamente el 90% de la población que depende del gas para uso domiciliario.
TRANSPARENCIA
Pablo Cervi también pone énfasis en la necesidad de transparencia en las compras de gas y combustibles líquidos. El proyecto solicita detalles sobre los mecanismos licitatorios utilizados, los costos y volúmenes adquiridos, y las empresas proveedoras involucradas. Esta información es crucial para evaluar si se han respetado los procedimientos adecuados y si existen diferencias significativas en los costos respecto a la producción nacional.
El proyecto de resolución presentado por el diputado Mario Pablo Cervi es un llamado a garantizar la seguridad energética del país mediante una planificación efectiva y una gestión transparente.
Objetivos del Proyecto
El proyecto de Cervi tiene como finalidad solicitar a la Secretaría de Energía de la Nación un informe pormenorizado que incluya:
Medidas de Seguridad del Suministro: Detalles sobre las acciones adoptadas para mantener la seguridad del suministro de gas durante las bajas temperaturas.
Compra de Gas: Información sobre cualquier adquisición de gas, especificando si se respetaron los mecanismos licitatorios internacionales, el volumen y costo de los cargamentos, y las empresas proveedoras.
Compra de Combustibles Líquidos: Datos sobre las compras de combustibles líquidos, como gasoil o fueloil, incluyendo detalles de las operaciones y volúmenes adquiridos.
Preparativos para el Invierno: Estrategias previstas para asegurar el abastecimiento y la seguridad del suministro durante la temporada invernal.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.