Pablo Cervi pide garantizar el gas durante el invierno

El Diputado Nacional Pablo Cervi presentó un proyecto para asegurar el Suministro Energético en Argentina

DESTACADAS 31/05/2024
DSC_7800 (1)

En un contexto de emergencia energética y ante la preocupación por el posible colapso del sistema gasífero nacional, el diputado nacional por Neuquén, Mario Pablo Cervi, ha presentado un proyecto de resolución en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina. Este proyecto busca obtener información detallada del Poder Ejecutivo sobre las medidas implementadas para garantizar la seguridad del suministro de gas en todo el país, especialmente frente a las bajas temperaturas registradas durante la segunda mitad de mayo.

El proyecto de Cervi tiene como finalidad solicitar a la Secretaría de Energía de la Nación un informe pormenorizado que incluya qué medidas se adoptaron para mantener la seguridad del suministro de gas durante el invierno; información detallada sobre la adquisición de gas y las licitaciones encaradas por el ejecutivo y cuales son estrategias previstas para asegurar el abastecimiento y la seguridad del suministro durante la temporada invernal.

FALTA DE GAS 

En las últimas semanas, se han registrado suspensiones en el suministro de gas en áreas no prioritarias, afectando a estaciones de GNC y grandes industrias en provincias como Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Santa Fe. Ante esta situación, el proyecto de Cervi busca evaluar las acciones específicas tomadas por el Poder Ejecutivo para mitigar el impacto de la alta demanda energética.

El diputado subrayó la importancia de prever frentes fríos y adoptar medidas preventivas que aseguren el suministro de gas. La falta de planificación y previsión podría agravar la problemática, afectando a aproximadamente el 90% de la población que depende del gas para uso domiciliario.

TRANSPARENCIA 

Pablo Cervi también pone énfasis en la necesidad de transparencia en las compras de gas y combustibles líquidos. El proyecto solicita detalles sobre los mecanismos licitatorios utilizados, los costos y volúmenes adquiridos, y las empresas proveedoras involucradas. Esta información es crucial para evaluar si se han respetado los procedimientos adecuados y si existen diferencias significativas en los costos respecto a la producción nacional.

El proyecto de resolución presentado por el diputado Mario Pablo Cervi es un llamado a garantizar la seguridad energética del país mediante una planificación efectiva y una gestión transparente. 

DSC_7821

Objetivos del Proyecto

El proyecto de Cervi tiene como finalidad solicitar a la Secretaría de Energía de la Nación un informe pormenorizado que incluya:

Medidas de Seguridad del Suministro: Detalles sobre las acciones adoptadas para mantener la seguridad del suministro de gas durante las bajas temperaturas.
Compra de Gas: Información sobre cualquier adquisición de gas, especificando si se respetaron los mecanismos licitatorios internacionales, el volumen y costo de los cargamentos, y las empresas proveedoras.
Compra de Combustibles Líquidos: Datos sobre las compras de combustibles líquidos, como gasoil o fueloil, incluyendo detalles de las operaciones y volúmenes adquiridos.
Preparativos para el Invierno: Estrategias previstas para asegurar el abastecimiento y la seguridad del suministro durante la temporada invernal.

Te puede interesar
BB1mO54h

Chubut: Hallaron una especie desconocida de dinosaurios

DESTACADAS 22/05/2024

Especialistas del CONICET publicaron una investigación en la revista Cladistics, en la que dan cuenta del hallazgo de un nuevo dinosaurio carnívoro que vivió en lo que hoy es la provincia de Chubut hace unos 69 millones de años. Se trata del Koleken inakayali.

Lo más visto