Masivas protestas en Venezuela contra Maduro en medio de tensión entre la policía y los manifestantes
EL MUNDO10/01/2025Los venezolanos rechazan la asunción por otro mandato que celebrará mañana el líder chavista.
Hamás señaló en reiteradas ocasiones que los ataques aéreos israelíes fueron los que causaron las muertes.
EL MUNDO04/06/2024Israel cree que más de un tercio de los rehenes que quedan en Gaza han muerto, según reveló el martes un recuento del Gobierno, mientras Estados Unidos buscaba avanzar en su recuperación en el marco de una propuesta para poner fin a la guerra con Hamás.
De las 250 personas arrastradas a la Franja de Gaza por hombres armados dirigidos por Hamás durante el ataque transfronterizo del 7 de octubre que desencadenó la guerra, decenas fueron liberadas en una tregua en noviembre, mientras que otras han sido recuperadas -vivas o muertas- por soldados israelíes.
Según el recuento del gobierno, 120 personas permanecen cautivas, 43 de las cuales han sido declaradas muertas por funcionarios israelíes basándose en diversas fuentes de información, como datos de los servicios de inteligencia, vídeos de cámaras de seguridad o de transeúntes y análisis forenses.
Algunos funcionarios han dicho en privado que el número de muertos podría ser mayor.
Hamás, que amenazó al principio de la guerra con ejecutar a rehenes en represalia por los ataques aéreos israelíes, ha dicho desde entonces que esos ataques causaron la muerte de rehenes. Israel no lo ha descartado en todos los casos, pero ha dicho que algunos cuerpos de rehenes recuperados mostraban signos de ejecución.
El lunes, cuatro rehenes más se añadieron a la lista de víctimas mortales de Israel.
El viernes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hizo pública una propuesta israelí para poner fin a la guerra, según la cual algunos rehenes quedarían en libertad durante un alto el fuego preliminar.
Pero los esfuerzos de mediación para cerrar ese acuerdo se han estancado, ya que Israel insiste en reanudar finalmente la campaña para destruir a Hamás, mientras que el grupo islamista palestino exige que se garantice el fin de la guerra y la retirada de todas las fuerzas invasoras.
NA
Los venezolanos rechazan la asunción por otro mandato que celebrará mañana el líder chavista.
El mandatario venezolano extenderá su régimen hasta 2031 a pesar de haber perdido las elecciones frente a González Urrutia y del rechazo internacional. La situación en las calles es de máxima tensión luego de las masivas protestas contra el líder chavista.
La ola de devastadores fuegos que asolan la ciudad de Estados Unidos ya causó al menos siete muertos y 12.000 hectáreas quemadas
En el país centroamericano se viven momentos de tensión y zozobra debido a que tanto el actual mandatario como el opositor Edmundo González Urrutia dijeron que asumirán.
La declaración del mandatario le permitirá a las comunidades y a los sobrevivientes recibir inmediatamente fondos federales para ayudar a la reconstrucción.
"Quiero ver a los niños alejados de sus dispositivos y en las canchas de fútbol, las piscinas y las canchas de tenis", remarcó el primer ministro Anthony Albanese.
Además, confirmaron que el certamen se disputará en Venezuela a pesar del pedido de la Ministra de Seguridad.
Otro automovilista grabó a la hija de Fabricio Gershani Quesada encerrada en la parte trasera del rodado, lo que generó indignación.
La ola de devastadores fuegos que asolan la ciudad de Estados Unidos ya causó al menos siete muertos y 12.000 hectáreas quemadas
Los familiares del herido lo trasladaron rápidamente al hospital Eva Perón, donde fue internado en terapia intensiva y está en grave estado.
Los venezolanos rechazan la asunción por otro mandato que celebrará mañana el líder chavista.