
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal se expresó en sus redes sociales en relación a lo que será, en la jornada de hoy, el tema central de la 6 ° Sesión Ordinaria del 2024, y corresponde a la derogación del sistema electoral santacruceño. Se espera que los y tres bloques que integran la legislatura acompañen el proyecto.
LA PROVINCIA 13 de junio de 2024El proyecto para la derogación de la Ley de Lemas en Santa Cruz, una promesa de campaña de Vidal, pasó por tres comisiones legislativas entre el lunes y este miércoles de esta semana, logrando amplia adhesión, incluso de la mayoría del bloque opositor de Unión por la Patria.
Ante el inminente tratamiento en el recinto, durante la de la 6 ° Sesión Ordinaria del 2024, que tendrá lugar este mañana, el gobernador, Claudio Vidal canalizó sus expresiones a través de su red social de Facebook, donde expuso que Santa Cruz “será más democrática”, al señalar que “después de más de tres décadas vamos a terminar con un sistema electoral manifiestamente antidemocrático e inconstitucional, que violentaba la voluntad popular e impedía que, en la mayoría de los casos, los santacruceños puedan acceder al Poder Ejecutivo, Legislativo y Municipal. Candidatos que habían obtenido la mayor cantidad de votos en las elecciones”.
En este sentido remarcó que “con esta medida vamos a terminar con un sistema que no aseguraba la legitimidad democrática ni la representatividad”, y manifestó: “La legislatura provincial tratará el proyecto que deroga la Ley Provincial 2052 (Ley de lemas) y sus modificatorias, poniendo fin al fraude electoral. Sé que los diputados aprobarán por unanimidad este proyecto que es un reclamo de toda la sociedad y quedó expresado en la última elección”.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.