
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El costo de los copagos deberá ser informado al momento de la afiliación y la variación de los mismos también debe reportarse con 30 días de antelación. No obstante, hay prestaciones que quedaron exentas.
EL PAIS25 de junio de 2024Por medio de la Resolución 1926/2024 del Ministerio de Salud, el Gobierno oficializó la eliminación de copagos y topes para Agentes del Seguro de Salud y Entidades de Medicina Prepaga.
La medida elimina los copagos para todos los servicios de salud cubiertos por el Programa Médico Obligatorio (PMO) y sus normas complementarias, a excepción de los que figuran en el Anexo de la resolución.
Asimismo, destaca el texto oficial, la medida permite a las entidades fijar libremente los copagos: "los Agentes del Seguro de Salud y las Entidades de Medicina Prepaga ahora pueden fijar libremente los copagos para los servicios que no están exentos".
También exige transparencia: las entidades están obligadas a informar claramente a los beneficiarios y usuarios sobre los copagos asociados a cada servicio médico, tanto en el momento de la inscripción como en caso de cualquier cambio durante el período de inscripción.
De esta manera, los pacientes ya no tendrán que pagar copagos adicionales por la mayoría de los servicios de salud cubiertos por el Programa Médico Obligatorio (PMO). Esto incluye servicios como consultas médicas, estudios de diagnóstico y tratamientos. En contra parte, las entidades de salud, como las obras sociales y las prepagas, podrán fijar libremente los precios de los copagos para los servicios. Esto significa que los precios de los copagos podrían variar entre diferentes entidades.
Por ese motivo, resulta oportuno, es importante que los pacientes se informen sobre los copagos antes de utilizar un servicio de salud. Las entidades de salud están obligadas a informar claramente a los pacientes sobre los copagos asociados a cada servicio.
Servicios exentos
Cáncer de cuello uterino y cáncer de mama.
Odontología preventiva.
Salud sexual y reproductiva (Ley Nº 25.673).
Tratamientos oncológicos.
Servicios para personas con discapacidad.
Emergencias médicas y código rojo.
Prácticas de enfermería.
Ley 1000 días: cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia.
Ley Nacional de Respuesta Integral al VIH, hepatitis virales, otras infecciones de transmisión sexual y tuberculosis.
Sistema de Protección Integral para Personas Trasplantadas (Ley 26.928).
Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (Ley 27.447).
Plan materno-infantil: cobertura durante el embarazo y el parto, desde el diagnóstico hasta el primer mes postnatal.
Atención del recién nacido hasta un año de edad.
Todos estos servicios cuentan con cobertura al 100% tanto en internación como en consultas ambulatorias, y están exentos del pago de coseguros para las atenciones y medicaciones específicas.
FUENTE: Ámbito.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.