
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.


El vocero de la CAME hizo mención a la caída del consumo a nivel país y expresó sus expectativas tras la aprobación de la ley Bases.
DESTACADAS01 de julio de 2024
El Mediador 






El vocero de la CAME, Salvador Femenía, dialogó con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, para hablar sobre la situación de las pymes, el empleo y la producción. Al respecto, sostuvo: “Cayó un 19 % la industria en el mes de mayo en comparación interanual, una caída del 7,3% del comercio, todas caídas acumuladas en los primeros meses. La medición intermensual dio subas de 5,3% de industria mayo contra abril, 6,6% en comercio mayo contra abril, esto es resultado del ajuste que provocó una caída de los ingresos reales de los salarios, con lo cual cae el consumo, y si cae el consumo la demanda de la industria también se cae”.


“Estos números de caída son fuertes, sobre todo, en los meses de enero, febrero, y marzo. Estamos midiendo contra un año pasado que los primeros cinco meses del año pasado se sostenía el consumo. Tenemos de los últimos 23 meses del comercio minorista tenemos 22 de caída”, indicó.
Y continuó: “Las caídas de estos primeros cinco meses fueron más pronunciada que las del 2023, y el segundo semestre del 2022”.
“Si vamos al consumo minorista lo que más cae son farmacias, perfumerías, calzado y marroquinería, sobre todo, hay mucho aumento de medicamento por encima del costo de vida en este primer semestre y en la última parte del 2023. La gente compra lo necesario y deja de comprar todo lo que no es recetado”, afirmó.
De cara a lo que viene, aseguró: “Tenemos una recuperación intermensual mayo contra abril tanto en industria como en comercio. Había mucha expectativa con la sanción de la ley bases, porque el plan de ajuste, perseguía el objetivo de la baja de la inflación, teníamos esperanza de otro tipo de medidas que esperemos que el Gobierno tenga más herramientas con la ley bases en recuperación de la economía”.





Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.





El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.





