
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


La Federación Económica de Santa Cruz se reunió recientemente con el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño, quien aseguró la implementación de planes de pago sin interés para evitar cortes de energía en los comercios de la provincia.
LA PROVINCIA 22 de julio de 2024






Días pasados, Miriam Giorgia a cargo de la presidencia de la Federación Económica de Santa Cruz, (FESC), adherida a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a Carolina Neil, a cargo de la Secretaria de la FESC, Cristina Aranda, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y afines de Río Gallegos y el sr. Ricardo Lopéz a cargo de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos, se reunieron con el Sr. Jorge Avendaño, presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), para dialogar sobre la posibilidad de avanzar en medidas que beneficien a las pymes en la provincia.


En la oportunidad, la FESC, entre otras cuestiones, solicitó ser incluida en la mesa de segmentación del sector comercial, con el objetivo de obtener alivio para los negocios locales. En respuesta, y tal cuál se ha anunciado en diferentes medios de comunicación, Avendaño informó que existe una decisión política firme por parte del Gobernador Claudio Vidal de no realizar cortes en el servicio de energía a comerciantes por falta de pago. En lugar de ello, se han propuesto planes de pago sin interés para facilitar la situación económica de los negocios.
Destacó también, el presidente de SPSE, los esfuerzos realizados desde la empresa estatal en diversas localidades de la provincia, con especial énfasis en la usina de Río Turbio, donde recientemente se puso en marcha la usina de 21 MW a carbón, lo cual es un gran avance para la región el suministro eléctrico en esa zona.
Con este compromiso, se espera brindar un respiro a los comercios y Pymes de Santa Cruz en busca de fortalecer la economía regional mediante un suministro energético estable y accesible.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.





