
Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete
ACTUALIDAD22/04/2025La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
El diario británico se refirió a la caída de la bolsa argentina y los bonos tras los anuncios intervencionistas del Gobierno. Asegura que los inversores cuestionan el plan económico.
ACTUALIDAD23/07/2024Luego de la fuerte caída de la bolsa argentina, el presidente Javier Milei enfrenta dudas de parte del mercado respecto a su plan económico. La mirada de los inversores llegó al diario Financial Times que puso en duda la “luna de miel” del gobierno con el mundo de los negocios, pese a la aprobación de las recientes leyes.
Pese a haber destacado la semana pasada “la expansión de la economía argentina” y generar la reacción del mandatario en sus redes sociales, el periódico británico publicó el domingo un duro artículo sobre la actualidad económica del país.
El Financial Times habló de la reacción del mercado tras los anuncios del Gobierno de Javier Milei
"La luna de miel de Milei en el mercado termina cuando los inversores cuestionan el plan económico", se titula la publicación de uno de los diarios económicos más prestigiosos de Europa, fuente de información de los principales inversores y dueños de empresas del mundo.
El artículo, que lleva la firma de la corresponsal Ciara Nugent, señala que la semana pasada el Presidente "Milei reveló un plan para estabilizar el peso: 'Si cierro todos los grifos de impresión de dinero, el problema termina'". Sin embargo, al parecer, “los inversores no parecen estar de acuerdo”.
La nota indica que tras los anuncios del Gobierno “el mercado de valores de Argentina cayó hasta un 12,3 por ciento la semana pasada, y sus bonos soberanos denominados en dólares hasta un 11,3 por ciento antes de reducir algunas pérdidas, mientras los críticos calificaron las nuevas medidas de corto plazo e inconsistentes".
"Medidas de corto plazo e inconsistentes", la mirada de inversores sobre los anuncios del Gobierno
Además de señalar las dudas y la incertidumbre en el mundo de los negocios, el Financial Times pone en duda el programa original de Milei al afirmar que "los retrasos en la acumulación de reservas de divisas frenarán el plan del gobierno para levantar los controles cambiarios”.
La eliminación del cepo es, de acuerdo al diario, un “requisito previo para la inversión extranjera y un crecimiento económico significativo”. Las dificultades para favorecer el ingreso de divisas tendrá como correlato un aumento en “la probabilidad de que el gobierno tenga que incumplir más de 9.000 millones de dólares en pagos de su deuda en moneda extranjera el próximo año".
De acuerdo al artículo, a los inversores “les preocupa que controlar la inflación a toda costa distraiga la atención de otros ingredientes de la recuperación a largo plazo de Argentina: la eliminación de los controles cambiarios, la acumulación de reservas y el acceso a los mercados internacionales de capital".
Y por si fuera poco, también hace mención a la compleja relación del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) al señalar que "las medidas económicamente poco ortodoxas para respaldar el peso también tensarán las negociaciones que Milei inició recientemente con el FMI sobre un posible nuevo préstamo para Argentina, que ya le debe al fondo 43.000 millones de dólares".
"Los analistas dicen que el gobierno está depositando muchas de sus esperanzas en la idea de que el FMI aceptará prestarle a Argentina más dinero para ayudarla a salir de los controles cambiarios, particularmente si Donald Trump, a quien Milei considera un aliado ideológico, gana las elecciones de noviembre en Estados Unidos”, apunta el prestigioso diario.
Sin embargo, pone en duda que con las medidas intervencionistas anunciadas recientemente se pueda llegar a un acuerdo. “La decisión del gobierno de utilizar sus reservas para apuntalar el peso hará que sea más difícil alcanzar un acuerdo, dado que el FMI ha criticado tales prácticas”, remarca y aclara la posición del país respecto al organismo, siendo que Argentina “ya es el mayor deudor del FMI y el receptor de la mayor cantidad de rescates del FMI en la historia".
Para completar el panorama, el artículo menciona la acusación del Presidente al Banco Macro por la volatilidad cambiaria. "Milei ha desestimado las preocupaciones sobre su plan económico, culpando a los bancos argentinos de la volatilidad del tipo de cambio. La semana pasada acusó a uno de los bancos de intentar deliberadamente desestabilizar al gobierno ejerciendo opciones de venta, acuerdos que obligan al banco central a recomprar su deuda, y obligando a la autoridad monetaria a imprimir pesos", dice el diario.
A continuación, la corresponsal del diario se refiere a la tarea del Gobierno para frenar la suba de precios: "La apuesta de Milei es que controlar la inflación es la clave para mantener el apoyo público a su campaña de austeridad". Sin embargo, expresa las quejas de "los líderes empresariales”, quienes cuestionan “cada vez más que la lenta política de devaluación de Caputo está perjudicando la competitividad de las exportaciones".
FUENTE: Ámbito.
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
Las partes buscarán acordar un nuevo piso salarial para los próximos meses.
Las partes presentan sus alegatos finales en la causa contra Esteban González, acusado de atropellar y matar a la joven de 17 años. El padre de la víctima volvió a exigir justicia y cuestionó duramente al imputado.
De acuerdo con la Anmat se trata de productos contaminados que representan un riesgo para la salud de quienes lo consuman.
Durante la tercera jornada del juicio oral, la querella solicitó la pena máxima contra Esteban González por el delito de homicidio simple con dolo eventual. La fiscalía, en cambio, pidió seis años de prisión por homicidio culposo.
La decisión se conoció este jueves. Se relaciona con el escándalo por la demolición de la estructura memorial de Osvaldo Bayer ocurrida semanas atrás en Río Gallegos.