
Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete
ACTUALIDAD22/04/2025La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
A través de los decretos 664 y 663/2024, el Poder Ejecutivo avanzó en dos medidas que buscan agilizar los procesos.
ACTUALIDAD24/07/2024El Gobierno de Javier Milei publicó este miércoles los decretos 664 y 663/2024 y avanzó en su proyecto de desregulación del espacio aerocomercial a través de la reglamentación en el uso de drones y la optimización de aeropuertos.
Según informaron desde la Secretaría de Transporte, "el objetivo principal es agilizar el proceso que permite remover los aviones que no están en uso y que dificultan las tareas normales de los aeródromos. Con la normativa aprobada el proceso de remoción se hará en un plazo máximo de seis meses".
El primero de los decretos reglamentó los artículos 74 y 75 del Código Aeronáutico que buscan la remoción de aeronaves accidentadas o abandonadas en los aeropuertos. El decreto 663/2024, por su parte, prevé la reglamentación del artículo 36, referente a la aviación civil no tripulada, es decir, el uso de drones.
Los decretos llevan la firma del presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo y la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino.
En qué consisten los decretos que avanzan en la desregulación aérea
Según informó el Gobierno, el primer decreto tiene como objetivo principal "agilizar el proceso que permite remover los aviones que no están en uso y que dificultan las tareas normales de los aeródromos, modernizando así un régimen burocrático que tiene más de cincuenta años y que llevó a que prácticamente nunca se haya logrado remover una aeronave. Como resultado, hay algunas que llevan más de treinta años abandonadas. Con la normativa que se aprobó hoy, el proceso de remoción se hará en un plazo máximo de seis meses".
"Con esto se logra una mejor utilización de los espacios, se mejora la seguridad operacional de los aeródromos, se optimiza la rentabilidad de aeropuertos y líneas aéreas y se regula la venta de partes de aquellas aeronaves a ser removidas, ya que prevé un registro continuo de esos componentes, evitando robos e irregularidades", agregan.
El uso de drones, en tanto, se llevará a cabo en zonas agrícolas como parte de una "decisión estratégica". Estas herramientas, asegura el Poder Ejecutivo, mejora la gestión del control del suelo, fumigación y sembrado.
Desregulación aérea: las aerolíneas suman vuelos a la Argentina y preparan su ingreso al cabotaje
La semana pasada, se acumularon anuncios de compañías que piden pista en los aeropuertos argentinos, aunque todavía dentro de las posibilidades que brinda la legislación anterior.
Un caso es el de LATAM Airlines, que anunció que a partir del 6 de diciembre retomará la ruta directa entre Bariloche y Santiago de Chile para la temporada de verano 2024-2025.
Si bien se trata de una ruta estacional, que cesará en marzo del año que viene, es un nuevo indicio del interés de LATAM por el mercado argentino. El vuelo a Bariloche contará con tres frecuencias a la semana, los viernes, sábados y domingos.
Esta compañía que surgió de la fusión de la chilena LAN y la brasileña TAM, voló cabotaje en Argentina hasta 2020, cuando dejó las operaciones domésticas agobiada, según dijo, por las regulaciones que favorecían a Aerolíneas Argentinas y la resistencia de los gremios.
Ambito.
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
Las partes buscarán acordar un nuevo piso salarial para los próximos meses.
Las partes presentan sus alegatos finales en la causa contra Esteban González, acusado de atropellar y matar a la joven de 17 años. El padre de la víctima volvió a exigir justicia y cuestionó duramente al imputado.
De acuerdo con la Anmat se trata de productos contaminados que representan un riesgo para la salud de quienes lo consuman.
Durante la tercera jornada del juicio oral, la querella solicitó la pena máxima contra Esteban González por el delito de homicidio simple con dolo eventual. La fiscalía, en cambio, pidió seis años de prisión por homicidio culposo.
La decisión se conoció este jueves. Se relaciona con el escándalo por la demolición de la estructura memorial de Osvaldo Bayer ocurrida semanas atrás en Río Gallegos.