
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
A través de los decretos 664 y 663/2024, el Poder Ejecutivo avanzó en dos medidas que buscan agilizar los procesos.
ACTUALIDAD24 de julio de 2024El Gobierno de Javier Milei publicó este miércoles los decretos 664 y 663/2024 y avanzó en su proyecto de desregulación del espacio aerocomercial a través de la reglamentación en el uso de drones y la optimización de aeropuertos.
Según informaron desde la Secretaría de Transporte, "el objetivo principal es agilizar el proceso que permite remover los aviones que no están en uso y que dificultan las tareas normales de los aeródromos. Con la normativa aprobada el proceso de remoción se hará en un plazo máximo de seis meses".
El primero de los decretos reglamentó los artículos 74 y 75 del Código Aeronáutico que buscan la remoción de aeronaves accidentadas o abandonadas en los aeropuertos. El decreto 663/2024, por su parte, prevé la reglamentación del artículo 36, referente a la aviación civil no tripulada, es decir, el uso de drones.
Los decretos llevan la firma del presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo y la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino.
En qué consisten los decretos que avanzan en la desregulación aérea
Según informó el Gobierno, el primer decreto tiene como objetivo principal "agilizar el proceso que permite remover los aviones que no están en uso y que dificultan las tareas normales de los aeródromos, modernizando así un régimen burocrático que tiene más de cincuenta años y que llevó a que prácticamente nunca se haya logrado remover una aeronave. Como resultado, hay algunas que llevan más de treinta años abandonadas. Con la normativa que se aprobó hoy, el proceso de remoción se hará en un plazo máximo de seis meses".
"Con esto se logra una mejor utilización de los espacios, se mejora la seguridad operacional de los aeródromos, se optimiza la rentabilidad de aeropuertos y líneas aéreas y se regula la venta de partes de aquellas aeronaves a ser removidas, ya que prevé un registro continuo de esos componentes, evitando robos e irregularidades", agregan.
El uso de drones, en tanto, se llevará a cabo en zonas agrícolas como parte de una "decisión estratégica". Estas herramientas, asegura el Poder Ejecutivo, mejora la gestión del control del suelo, fumigación y sembrado.
Desregulación aérea: las aerolíneas suman vuelos a la Argentina y preparan su ingreso al cabotaje
La semana pasada, se acumularon anuncios de compañías que piden pista en los aeropuertos argentinos, aunque todavía dentro de las posibilidades que brinda la legislación anterior.
Un caso es el de LATAM Airlines, que anunció que a partir del 6 de diciembre retomará la ruta directa entre Bariloche y Santiago de Chile para la temporada de verano 2024-2025.
Si bien se trata de una ruta estacional, que cesará en marzo del año que viene, es un nuevo indicio del interés de LATAM por el mercado argentino. El vuelo a Bariloche contará con tres frecuencias a la semana, los viernes, sábados y domingos.
Esta compañía que surgió de la fusión de la chilena LAN y la brasileña TAM, voló cabotaje en Argentina hasta 2020, cuando dejó las operaciones domésticas agobiada, según dijo, por las regulaciones que favorecían a Aerolíneas Argentinas y la resistencia de los gremios.
Ambito.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.