El Gobierno oficializó el aumento del salario mínimo: llegará a $271.571 en octubre

El salario pasará a ser de $254.231,91 para julio y en cuatro meses acumulará una suba de 15,9%.

EL PAIS26 de julio de 2024
salario-minimo-billetes-pesos

El Gobierno estableció por decreto los aumentos del salario mínimo para los próximos meses luego de no llegar a un acuerdo entre empresarios y sindicatos en la reunión que mantuvo la semana pasada el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.

A través de la Resolución 13/2024, publicada este viernes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo determinó el nuevo piso salarial para julio, que pasará de 234.315,12 pesos a 254.231,91 pesos para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo. En tanto, para los trabajadores jornalizados, la hora subirá a 1.271,16 pesos.

Además, el Gobierno adelantó cuáles serán los aumentos fijos para los próximos meses.

En agosto el sueldo mínimo será de 262.432,93 pesos para trabajadores de jornada completa, de y 1.312,16 pesos por hora para los trabajadores jornalizados.

Por su parte, para septiembre el salario mínimo será de de 268.056,50 pesos y 1.340,28 pesos por hora para quienes cobren por jornada.

Para octubre el piso se fijó en de 271.571,22 pesos; para los trabajadores jornalizados la hora se pagará 1.357,86 pesos.

De esta forma, en cuatro meses el salario mínimo en Argentina acumulará una suba del 15,9%.

La Resolución 13/2024 también establece que “la Prestación por Desempleo, para los trabajadores convencionados o no convencionados, será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis (6) meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo”.

Aclara que “en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente”.

El pasado 18 de julio, el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil se reunió para definir un nuevo piso salarial junto con los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo-

Sin embargo, el cónclave entre gremios, cámaras empresariales, el Estado nacional y los gobiernos provinciales en la sede de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, volvió a fracasar y nuevamente tuvo que ser el propio Gobierno Nacional el que definió los aumentos mediante un decreto, como en las ocasiones anteriores.

FUENTE: Minuto.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-07-17T164918.484

Mario Guatti: “El stand de Calafate será muy inmersivo”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de julio de 2025

Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.