YPF amplió la capacidad de producción de la Refinería de Ensenada para producir combustibles de máxima calidad

YPF puso en marcha las plantas que permiten ampliar la capacidad de producción, mejoran la calidad de las naftas, producen combustibles más sustentables y prolongan la vida útil de los motores.

ACTUALIDAD14 de agosto de 2024El Mediador El Mediador
WhatsApp Image 2024-08-12 at 15.29.01

Las obras de modernización permiten adecuar las instalaciones del Complejo Industrial
Ingeniero Enrique Mosconi a las Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC), lo que
implica reducir el contenido de azufre en los combustibles y las emisiones que generan los
motores.

Las obras de NEC A involucraron tres proyectos que fueron realizados por AESA desde la
ingeniería de detalle hasta la puesta en marcha: el revamping de Naftas HTN FCC, la ampliación
de la capacidad del magnaforming y la construcción de nueva planta de HTNC “B".

WhatsApp Image 2024-08-12 at 15.29.01 (1)

El HTNC “B”, planta de Hidrotratamiento de naftas, permite reducir la cantidad de azufre en los
combustibles y el magnaforming, es una planta que produce hidrógeno, insumo necesario para
el proceso.

YPF logró así un nuevo estándar para producir combustibles de máxima calidad en el complejo
y aumentó la capacidad de conversión de naftas de alto valor agregado.
La Refinería de Ensenada es la más grande de Argentina y una de las más importantes de
América Latina.

Último Momento
webvero (18)

Santa Cruz suspende las clases este martes por el temporal de viento

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.

Te puede interesar
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Lo más visto