
Entre los acusados por corrupción se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios


El Gobierno había presentado su última propuesta de mejora en la paritaria nacional docente en marzo pasado. Sin acuerdo ni nuevas ofertas desde entonces no se había llegado a un acuerdo con los gremios.
EL PAIS22 de agosto de 2024






El gobierno de Javier Milei resolvió avanzar a espaldas de los gremios y fijó, de manera unilateral, el salario mínimo de referencia por debajo del cual no puede cobrar ningún docente en el país. Lo hizo por medio de la Resolución 689/2024 publicado este jueves en el Boletín Oficial con la firma del Secretario de Educación, Carlos Torrendell.
De esta manera el Gobierno avanzó con la última propuesta que había presentado en la reunión de la paritaria nacional docente a comienzos de marzo pasado y que ya había sido rechazada por los gremios. Desde entonces Torrendell se plantó en esa propuesta que no llegaba a cubrir el avance de la inflación y no volvió a negociar.


Esta cifra, más allá que marca una referencia y un piso por debajo del cual no puede cobrar ningún docente en el país sirve también como referencia al momento en que Nación realiza las transferencias a las diferentes provincias que integran el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente.
La actualización salarial oficializada este jueves corresponde al período abril - julio.
De esta manera, el ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello, a través de la Secretaría de Educación, estableció el salario mínimo docente para el cargo de maestro, jornada simple, sin antigüedad o equivalente en horas cátedra y que quedaron de la siguiente manera:
A partir de abril: 380 mil pesos.
A partir de mayo: 400 mil pesos.
A partir de julio: 420 mil pesos.
El último encuentro en el que el Gobierno presentó una propuesta en el marco de la paritaria nacional docente tuvo lugar el 12 de marzo pasado. En esa oportunidad la mesa conformada por la Asociación del Magisterio De Enseñanza Técnica (AMET); la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA); La Confederación de Educadores Argentinos (CEA); el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y la Unión Docentes Argentinos (UDA) rechazó esa última propuesta que ahora el Gobierno puso en vigencia de manera unilateral.
FUENTE: Minuto.





Entre los acusados por corrupción se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.



La agrupación Comederos Callejeros Solidarios intervino de urgencia tras encontrar a un perro en un estado extremo de abandono en el patio de una vivienda. Presenta desnutrición severa, deshidratación y problemas hepáticos. Piden colaboración para cubrir su tratamiento y garantizar su recuperación.

Cierre de campaña de Cristian Sánchez rumbo a la Vocalía por los Trabajadores Activos en la Caja de Previsión Social.

El ministro de Seguridad y Justicia del Chubut, Héctor Iturrioz, explicó que los operativos continúan en búsqueda de los jubilados, pese a que los plazos oficiales ya se superaron y reconoció que no existe ninguna pista firme. Se cotejan ADN con el hallazgo de un cuerpo en Santa Cruz en las últimas horas.

El gobernador Claudio Vidal arribó este viernes a la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, donde visitó el Hospital Distrital Dr. Armando Zamudio y entregó antenas del sistema Starlink para mejorar la conectividad del centro de salud.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.





