
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
EL PAIS17 de julio de 2025La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El Gobierno había presentado su última propuesta de mejora en la paritaria nacional docente en marzo pasado. Sin acuerdo ni nuevas ofertas desde entonces no se había llegado a un acuerdo con los gremios.
EL PAIS22 de agosto de 2024El gobierno de Javier Milei resolvió avanzar a espaldas de los gremios y fijó, de manera unilateral, el salario mínimo de referencia por debajo del cual no puede cobrar ningún docente en el país. Lo hizo por medio de la Resolución 689/2024 publicado este jueves en el Boletín Oficial con la firma del Secretario de Educación, Carlos Torrendell.
De esta manera el Gobierno avanzó con la última propuesta que había presentado en la reunión de la paritaria nacional docente a comienzos de marzo pasado y que ya había sido rechazada por los gremios. Desde entonces Torrendell se plantó en esa propuesta que no llegaba a cubrir el avance de la inflación y no volvió a negociar.
Esta cifra, más allá que marca una referencia y un piso por debajo del cual no puede cobrar ningún docente en el país sirve también como referencia al momento en que Nación realiza las transferencias a las diferentes provincias que integran el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente.
La actualización salarial oficializada este jueves corresponde al período abril - julio.
De esta manera, el ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello, a través de la Secretaría de Educación, estableció el salario mínimo docente para el cargo de maestro, jornada simple, sin antigüedad o equivalente en horas cátedra y que quedaron de la siguiente manera:
A partir de abril: 380 mil pesos.
A partir de mayo: 400 mil pesos.
A partir de julio: 420 mil pesos.
El último encuentro en el que el Gobierno presentó una propuesta en el marco de la paritaria nacional docente tuvo lugar el 12 de marzo pasado. En esa oportunidad la mesa conformada por la Asociación del Magisterio De Enseñanza Técnica (AMET); la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA); La Confederación de Educadores Argentinos (CEA); el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y la Unión Docentes Argentinos (UDA) rechazó esa última propuesta que ahora el Gobierno puso en vigencia de manera unilateral.
FUENTE: Minuto.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.