
La primera controversia se desató cuando se aprobó el Plan de Labor para limitar el horario de la sesión a fin de que termine antes que se incie la marcha
El Gobierno había presentado su última propuesta de mejora en la paritaria nacional docente en marzo pasado. Sin acuerdo ni nuevas ofertas desde entonces no se había llegado a un acuerdo con los gremios.
EL PAIS22/08/2024El gobierno de Javier Milei resolvió avanzar a espaldas de los gremios y fijó, de manera unilateral, el salario mínimo de referencia por debajo del cual no puede cobrar ningún docente en el país. Lo hizo por medio de la Resolución 689/2024 publicado este jueves en el Boletín Oficial con la firma del Secretario de Educación, Carlos Torrendell.
De esta manera el Gobierno avanzó con la última propuesta que había presentado en la reunión de la paritaria nacional docente a comienzos de marzo pasado y que ya había sido rechazada por los gremios. Desde entonces Torrendell se plantó en esa propuesta que no llegaba a cubrir el avance de la inflación y no volvió a negociar.
Esta cifra, más allá que marca una referencia y un piso por debajo del cual no puede cobrar ningún docente en el país sirve también como referencia al momento en que Nación realiza las transferencias a las diferentes provincias que integran el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente.
La actualización salarial oficializada este jueves corresponde al período abril - julio.
De esta manera, el ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello, a través de la Secretaría de Educación, estableció el salario mínimo docente para el cargo de maestro, jornada simple, sin antigüedad o equivalente en horas cátedra y que quedaron de la siguiente manera:
A partir de abril: 380 mil pesos.
A partir de mayo: 400 mil pesos.
A partir de julio: 420 mil pesos.
El último encuentro en el que el Gobierno presentó una propuesta en el marco de la paritaria nacional docente tuvo lugar el 12 de marzo pasado. En esa oportunidad la mesa conformada por la Asociación del Magisterio De Enseñanza Técnica (AMET); la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA); La Confederación de Educadores Argentinos (CEA); el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y la Unión Docentes Argentinos (UDA) rechazó esa última propuesta que ahora el Gobierno puso en vigencia de manera unilateral.
FUENTE: Minuto.
La primera controversia se desató cuando se aprobó el Plan de Labor para limitar el horario de la sesión a fin de que termine antes que se incie la marcha
Un boliviano de 64 años fue detenido tras estar prófugo por abusar sexualmente de la nieta de su pareja. Enfrentará cinco años de prisión.
Licencia de conducir digital, cambios en la VTV y peajes sin barreras son algunas de las nuevas medidas.
El diputado Martín Soria del Unión por la Patria dio a conocer la información durante la últimas sesión en la Cámara de Diputados. La libertaria había cuestionado al "clan Soria" de Río Negro.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la acusó por los delitos de “prevaricato, incumplimiento de los deberes de funcionario público y encubrimiento”.
El Presidente planteó en ExpoAgro que, de haber recorrido la ciudad azotada por el temporal en primera instancia, "hubiera estado estorbando."
La Municipalidad de Río Gallegos firmó un convenio con la Universidad CAECE que permitirá a los empleados acceder a descuentos del 30% en las cuotas de todas sus carreras virtuales. Además, cada 10 inscriptos, se otorgará una beca completa.
La diputada nacional criticó al Senado por frenar la iniciativa y explicó las principales medidas que propone la ley. También habló de la situación económica y la movilización de los jubilados.
Padres y auxiliares de la educación alertaron sobre la presencia de insectos en la EPP N° 39 y en la Escuela Secundaria N° 17. Exigen fumigaciones urgentes y mejores condiciones sanitarias.
Un boliviano de 64 años fue detenido tras estar prófugo por abusar sexualmente de la nieta de su pareja. Enfrentará cinco años de prisión.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.