
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
La iniciativa "Acompañar" apuntaba a brindar protección a mujeres y miembros de la comunidad LGBTI+ víctimas de violencia de género. Ahora deberán cumplir más requisitos para acceder a la ayuda y redujeron a la mitad el tiempo de la asistencia.
EL PAIS26 de agosto de 2024El gobierno de Javier Milei sigue adelante con su plan de desarmar todo el andamiaje legal e institucional montado durante los gobiernos anteriores para brindar protección a las mujeres e integrantes de la comunidad LGBTI+ víctimas de violencia de género.
Tras eliminar el ministerio de la Mujer, el gobierno libertario endureció este lunes los requisitos que deberán cumplir las víctimas para acceder al programa Acompañar. Así quedó plasmado en el Decreto 755/2024 publicado este lunes con las firmas del presidente Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona.
Sin embargo Milei no se quedó ahí, y además de endurecer las condiciones para acceder a la ayuda, también redujo a la mitad el tiempo a lo largo del cual gozarán de esa cobertura por lo que las víctimas de violencia de género quedarán a su deriva a los tres meses
El Programa Acompañar está dirigido a mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género de todo el país y su objetivo principal es fortalecer la independencia económica de las víctimas para que no se vean forzadas a permanecer junto a quienes las atacan.
Hasta este lunes el programa brindaba un apoyo económico equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil por 6 meses consecutivos. Sin embargo el Gobierno ahora redujo esta ayuda a tan solo 3 meses.
Ofrece además acompañamiento integral y acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial para las personas incluidas en el programa, coordinado con los gobiernos provinciales y locales.
Se trata de un programa que había sido creado por el entonces ministerio de la Mujer que Milei cerró apenas asumió.
Hasta este lunes, para acceder al programa Acompañar bastaba con presentar un informe social de un dispositivo de atención oficial de violencias local, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) sin embargo ahora las víctimas de violencia de género deberán también acreditar la presentación de la denuncia judicial o policial, trámite que muchas veces las vuelve a exponer a una situación de vulnerabilidad.
"Podrá requerir la prestación toda persona residente en el país que sea ciudadana argentina nativa, por opción o naturalizada; o extranjera con residencia permanente en la República Argentina, a partir de los 18 años de edad", establece el programa.
Entre los considerandos del decreto se alega que este programa se creó con el objetivo de "promover la autonomía de las mujeres y personas LGBTI+ que se encuentran en riesgo acreditado por situación de violencia por motivos de género, mediante el otorgamiento de una prestación económica y del fortalecimiento de redes de acompañamiento, destinada a cubrir los gastos esenciales de organización y desarrollo de un proyecto de vida autónomo y libre de violencias".
Tras degradar el ministerio de la Mujer en subsecretaría de Mujeres, Género y Diversidad, Milei y Cúneo Libarona terminar por cerrarla del todo en junio pasado.
Programa acompañar
El Programa Acompañar es compatible con:
Asignación Universal por hijo.
Asignación Universal por Embarazo para Protección Social.
Asignación por hijo con discapacidad.
Monotributo Social.
Trabajo registrado bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
El Programa Acompañar es incompatible con:
Ingresos por trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado, monotributo y régimen de autónomos (excepto monotributo social).
Subsidio o prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo y/o capacitación otorgada por el Estado nacional.
Jubilaciones, Pensiones o Retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales, o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Pensión Universal para el Adulto Mayor dispuesta por el Decreto N° 894/2016.
Prestación por desempleo.
FUENTE: Minuto.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.