
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El presidente Javier Milei introdujo modificaciones en áreas clave como Jefatura de Gabinete; Cancillería y el ministerio de Economía.
EL PAIS28 de agosto de 2024El presidente Javier Milei oficializó este miércoles la reestructuración de áreas clave de su gobierno. Entre los sectores afectados por los cambios se encuentran la Jefatura de Gabinete; la Cancillería y el ministerio de Economía de la Nación.
Así quedó plasmado en el Decreto 764/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei y del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Allí se advierte que los cambios se realizaron con "el fin de optimizar el cumplimiento de los Objetivos asignados a la citada 'Agencia de Transformación de Empresas Públicas', deviene necesaria la creación de diversos cargos extraescalafonarios en su órbita, con carácter de excepción a lo dispuesto en el artículo 4º del Decreto Nº 50/19 y sus modificatorios".
En ese camino se modificó la estructura del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. La reestructuración se debe a los cambios que se produjeron luego de la salida de Francisco Suárez de la área de Culto y la designación de Nahuel Sotelo para ese su lugar. De esta forma, se indica que quedará bajo su órbita las subsecretarías de Culto y de Asuntos Internacionales en Derechos Humanos y Civilización.
Así, la nueva estructura de la Cancillería quedó conformada de la siguiente manera: Unidad Gabinete de Asesores; Secretaría de Coordinación y Planificación Exterior; Secretaría de Relaciones Exteriores (en la que se encuentran la Subsecretaría de Política Exterior y Subsecretaría de Asuntos Americanos); Secretaría de Malvinas, Antártida, Política Oceánica y Atlántico Sur; Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales (dentro de la cual están las Subsecretaría de Negociaciones Económicas Internacionales e Integración y Subsecretaría de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura) y la Secretaría de Culto y Civilización (al interior de la cual están las Subsecretaría de Culto y Subsecretaría de Asuntos Internacionales en Derechos Humanos y Civilización).
En tanto, en el ministerio de Economía se suprimió la Secretaría de Concesiones al tiempo que se creó la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, la cual deberá “dirigir y coordinar todas las acciones en materia de desenvolvimiento de las empresas y sociedades contempladas en la Ley de Administración Financiera”.
Por su parte, la estructura del ministerio a cargo de Luis Caputo está conformada por 12 secretarías y 41 subsecretarías. "La Unidad Ejecutora Especial Temporaria ‘Agencia de Transformación de Empresas Públicas’ será conducida por un titular con rango y jerarquía de Secretario y un subtitular con rango y jerarquía de subsecretario, ambos funcionarios fuera de nivel", según detalla el DNU.
Así tendrán que coordinar el seguimiento y la evaluación de los planes de acción y partidas presupuestarias extraordinarias de las Empresas y Sociedades del Estado; intervenir y asistir en la definición de las directivas y recomendaciones a las que deberán ajustar su actuación los titulares de las dependencias del Estado; participar en la administración, coordinación y ejecución de las políticas y acciones que hacen al ejercicio de los derechos societarios correspondientes a las participaciones accionarias pertenecientes al Estado, entre otros objetivos.
Por último, el Ejecutivo oficializó el nuevo organigrama de la Jefatura de Gabinete de Ministros, a cargo de Francos, así como de sus organismos desconcentrados y descentralizados.
En ese sentido, la Jefatura de Gabinete quedó estructurada de la siguiente manera:
Secretaría de Asuntos Estratégicos
Subsecretaría de Articulación Institucional de Asuntos Estratégicos y Subsecretaría de Análisis y Planificación Internacional;
Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología:
Subsecretaría de Gestión Administrativa de Innovación, Ciencia y Tecnología,
Subsecretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; Subsecretaría de Innovación; y Subsecretaría de Ciencia y Tecnología.
De la Vicejefatura de Gabinete Ejecutiva, dependen:
Secretaría Ejecutiva: Subsecretaría De Coordinación Interministerial, Subsecretaría de Evaluación Presupuestaria y la Oficina Nacional de Contrataciones;
Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa: Subsecretaría Legal y Subsecretaría de Gestión Administrativa;
Secretaría de Relaciones Parlamentarias e Institucionales: Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios
Por otro lado, responden a la Vicejefatura de Gabinete del Interior las siguientes áreas: Subsecretaría de Interior y Subsecretaría de Asuntos Políticos; Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa de Interior; Subsecretaría Legal de Interior y Subsecretaría de Gestión Administrativa de Interior; Secretaría de Provincias y Municipios: Subsecretaría de Relaciones con las Provincias y Subsecretaría de Relaciones con los Municipios
Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes; Subsecretaría de Gestión Administrativa de Turismo, Ambiente y Deportes, Subsecretaría de Turismo, Subsecretaría de Ambiente y Subsecretaría de Deportes.
FUENTE: Minuto.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.