Javier Milei reestructuró al Gobierno: así quedó el organigrama administrativo

El presidente Javier Milei introdujo modificaciones en áreas clave como Jefatura de Gabinete; Cancillería y el ministerio de Economía.

EL PAIS28 de agosto de 2024
milei-rosario1jpg

El presidente Javier Milei oficializó este miércoles la reestructuración de áreas clave de su gobierno. Entre los sectores afectados por los cambios se encuentran la Jefatura de Gabinete; la Cancillería y el ministerio de Economía de la Nación.
Así quedó plasmado en el Decreto 764/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei y del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Allí se advierte que los cambios se realizaron con "el fin de optimizar el cumplimiento de los Objetivos asignados a la citada 'Agencia de Transformación de Empresas Públicas', deviene necesaria la creación de diversos cargos extraescalafonarios en su órbita, con carácter de excepción a lo dispuesto en el artículo 4º del Decreto Nº 50/19 y sus modificatorios".

En ese camino se modificó la estructura del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. La reestructuración se debe a los cambios que se produjeron luego de la salida de Francisco Suárez de la área de Culto y la designación de Nahuel Sotelo para ese su lugar. De esta forma, se indica que quedará bajo su órbita las subsecretarías de Culto y de Asuntos Internacionales en Derechos Humanos y Civilización.

Así, la nueva estructura de la Cancillería quedó conformada de la siguiente manera: Unidad Gabinete de Asesores; Secretaría de Coordinación y Planificación Exterior; Secretaría de Relaciones Exteriores (en la que se encuentran la Subsecretaría de Política Exterior y Subsecretaría de Asuntos Americanos); Secretaría de Malvinas, Antártida, Política Oceánica y Atlántico Sur; Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales (dentro de la cual están las Subsecretaría de Negociaciones Económicas Internacionales e Integración y Subsecretaría de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura) y la Secretaría de Culto y Civilización (al interior de la cual están las Subsecretaría de Culto y Subsecretaría de Asuntos Internacionales en Derechos Humanos y Civilización).

En tanto, en el ministerio de Economía se suprimió la Secretaría de Concesiones al tiempo que se creó la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, la cual deberá “dirigir y coordinar todas las acciones en materia de desenvolvimiento de las empresas y sociedades contempladas en la Ley de Administración Financiera”.

Por su parte, la estructura del ministerio a cargo de Luis Caputo está conformada por 12 secretarías y 41 subsecretarías. "La Unidad Ejecutora Especial Temporaria ‘Agencia de Transformación de Empresas Públicas’ será conducida por un titular con rango y jerarquía de Secretario y un subtitular con rango y jerarquía de subsecretario, ambos funcionarios fuera de nivel", según detalla el DNU.

Así tendrán que coordinar el seguimiento y la evaluación de los planes de acción y partidas presupuestarias extraordinarias de las Empresas y Sociedades del Estado; intervenir y asistir en la definición de las directivas y recomendaciones a las que deberán ajustar su actuación los titulares de las dependencias del Estado; participar en la administración, coordinación y ejecución de las políticas y acciones que hacen al ejercicio de los derechos societarios correspondientes a las participaciones accionarias pertenecientes al Estado, entre otros objetivos.

Por último, el Ejecutivo oficializó el nuevo organigrama de la Jefatura de Gabinete de Ministros, a cargo de Francos, así como de sus organismos desconcentrados y descentralizados.

En ese sentido, la Jefatura de Gabinete quedó estructurada de la siguiente manera:

Secretaría de Asuntos Estratégicos

 Subsecretaría de Articulación Institucional de Asuntos Estratégicos y Subsecretaría de Análisis y Planificación Internacional;
Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología:
Subsecretaría de Gestión Administrativa de Innovación, Ciencia y Tecnología,
Subsecretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; Subsecretaría de Innovación; y Subsecretaría de Ciencia y Tecnología.
De la Vicejefatura de Gabinete Ejecutiva, dependen:

Secretaría Ejecutiva: Subsecretaría De Coordinación Interministerial, Subsecretaría de Evaluación Presupuestaria y la Oficina Nacional de Contrataciones;
Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa: Subsecretaría Legal y Subsecretaría de Gestión Administrativa;
Secretaría de Relaciones Parlamentarias e Institucionales: Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios
Por otro lado, responden a la Vicejefatura de Gabinete del Interior las siguientes áreas: Subsecretaría de Interior y Subsecretaría de Asuntos Políticos; Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa de Interior; Subsecretaría Legal de Interior y Subsecretaría de Gestión Administrativa de Interior; Secretaría de Provincias y Municipios: Subsecretaría de Relaciones con las Provincias y Subsecretaría de Relaciones con los Municipios

Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes; Subsecretaría de Gestión Administrativa de Turismo, Ambiente y Deportes, Subsecretaría de Turismo, Subsecretaría de Ambiente y Subsecretaría de Deportes.

FUENTE: Minuto.

Último Momento
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

Te puede interesar
720 (86)

Allanan la casa de Espert

EL PAIS09 de octubre de 2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Lo más visto
webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.