Se modificó el presupuesto vigente: a qué ministerios readecuó las partidas

El Gobierno redestinó partidas a nuevos sectores para afrontar aumentos salariales, gastos de capital, regularización de gastos y ampliación de presupuesto para el sistema de salud.

ACTUALIDAD02 de septiembre de 2024
casa-rosada-gobierno-presidencia

A través de la Decisión Administrativa 858/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno modificó el Presupuesto vigente y readecuó nuevas partidas a ciertos sectores. El cambio lleva la firma de Luis Caputo y del Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos.

De acuerdo al documento, "resulta necesario adecuar el presupuesto vigente de diversas Jurisdicciones y Entidades del SECTOR PÚBLICO NACIONAL, con el objeto de afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento".

Presupuesto: a qué se destinará las nuevas partidas
Refuerzo de los créditos en gastos en personal por los aumentos salariales.
Refuerzo en gastos de funcionamiento y equipamiento de jurisdicciones y entidades de la Administración Nacional.
Se incrementa el presupuesto de la Jefatura de Gabinete por la transferencia de un agente proveniente del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), el organismo que actúa en el ámbito del Ministerio de Economía.
Se compensa los créditos destinados a gastos de capital con el fin de atender la ejecución de las actividades de un Préstamo BID N° 5735/OC-AR - “Programa de Ciberseguridad para Infraestructuras Críticas de Información (ICI)”.
Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes: mayores gastos en las Unidades Ejecutoras de Préstamos y Transferencias Externas (UEPEX).

Dirección Nacional de Migraciones: gastos de capital.
Ministerio de Seguridad: afrontar gastos en personal vinculados a la prestación de la obra social, en relación a la Policía Federal Argentina (PFA). Además, se incrementa los créditos vigentes de Gendarmería Nacional con el fin de atender gastos relativos a la prestación del servicio de seguridad adicional.
Ministerio de Defensa: regularización de gastos de adelanto a proveedores realizados en 2022 y 2023. Además se amplía el presupuesto de la Armada para dar cumplimiento a los compromisos asumidos en el marco de la incorporación de Aeronaves P-3C Orión en pos del mejoramiento de la capacidad de vigilancia y exploración marítima aeronaval. Por último, a efectos de atender las adecuaciones de la infraestructura para operar y mantener las aeronaves Caza Multirol se refuerza el presupuesto de la Fuerza Aérea.
INDEC: se refuerza el presupuesto para afrontar necesidades relacionadas con las tareas de recopilación y manejo de la información estadística.
Ministerio de Salud: se amplía el presupuesto al Hospital Nacional "Doctor Baldomero Sommer". También se refuerza los subsidios para Ayudas Sociales a Personas y Asignaciones Familiares destinadas a la atención y acompañamiento de las personas que presentan consumos problemáticos de sustancias.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Lo más visto
webvero

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de octubre de 2025

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.