
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


El Gobierno redestinó partidas a nuevos sectores para afrontar aumentos salariales, gastos de capital, regularización de gastos y ampliación de presupuesto para el sistema de salud.
ACTUALIDAD02 de septiembre de 2024






A través de la Decisión Administrativa 858/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno modificó el Presupuesto vigente y readecuó nuevas partidas a ciertos sectores. El cambio lleva la firma de Luis Caputo y del Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos.


De acuerdo al documento, "resulta necesario adecuar el presupuesto vigente de diversas Jurisdicciones y Entidades del SECTOR PÚBLICO NACIONAL, con el objeto de afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento".
Presupuesto: a qué se destinará las nuevas partidas
Refuerzo de los créditos en gastos en personal por los aumentos salariales.
Refuerzo en gastos de funcionamiento y equipamiento de jurisdicciones y entidades de la Administración Nacional.
Se incrementa el presupuesto de la Jefatura de Gabinete por la transferencia de un agente proveniente del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), el organismo que actúa en el ámbito del Ministerio de Economía.
Se compensa los créditos destinados a gastos de capital con el fin de atender la ejecución de las actividades de un Préstamo BID N° 5735/OC-AR - “Programa de Ciberseguridad para Infraestructuras Críticas de Información (ICI)”.
Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes: mayores gastos en las Unidades Ejecutoras de Préstamos y Transferencias Externas (UEPEX).
Dirección Nacional de Migraciones: gastos de capital.
Ministerio de Seguridad: afrontar gastos en personal vinculados a la prestación de la obra social, en relación a la Policía Federal Argentina (PFA). Además, se incrementa los créditos vigentes de Gendarmería Nacional con el fin de atender gastos relativos a la prestación del servicio de seguridad adicional.
Ministerio de Defensa: regularización de gastos de adelanto a proveedores realizados en 2022 y 2023. Además se amplía el presupuesto de la Armada para dar cumplimiento a los compromisos asumidos en el marco de la incorporación de Aeronaves P-3C Orión en pos del mejoramiento de la capacidad de vigilancia y exploración marítima aeronaval. Por último, a efectos de atender las adecuaciones de la infraestructura para operar y mantener las aeronaves Caza Multirol se refuerza el presupuesto de la Fuerza Aérea.
INDEC: se refuerza el presupuesto para afrontar necesidades relacionadas con las tareas de recopilación y manejo de la información estadística.
Ministerio de Salud: se amplía el presupuesto al Hospital Nacional "Doctor Baldomero Sommer". También se refuerza los subsidios para Ayudas Sociales a Personas y Asignaciones Familiares destinadas a la atención y acompañamiento de las personas que presentan consumos problemáticos de sustancias.
FUENTE: Ámbito.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

Según la información oficial brindada por la Casa Blanca, que realizó el anuncio este jueves, el acuerdo marco contiene una serie de compromisos adoptadas por la administración libertaria que, en general, tienden a liberalizar las importaciones de productos de origen estadounidense.,

Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

No se podrá elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.





La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta





