
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Presidente Javier Milei calificó hoy como “un mito” la idea de que el desarrollo industrial es incompatible con el sector agroexportador, y aseguró que se trata de “un cuento” que “durante cien años nos vendió la política”, según el cual para tener una economía pujante con crecimiento de la industria “debía darse pisoteando a los sectores” como el campo.
EL PAIS02 de septiembre de 2024Al disertar en el acto por el Día de la Industria que se realizó en la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA), el Presidente resaltó que el período de mayor expansión industrial argentino “fue durante el modelo agroexportador, y no con el modelo fracasado de sustitución de importaciones”, cuyo resultado fue que “la industria quedó subordinada al Estado con subsidios y aranceles” en una relación de “tutela viciosa” que “arrastramos hasta hoy”.
La consecuencia de esa política, dijo Milei, “es que para proteger a la industria se le robó al campo, y esa protección lo único que generó es un sector industrial adicto al Estado. Esta es una de las raíces de las crisis económicas estructurales que padecemos desde hace tantas décadas”.
También consideró “un mito” que “la libertad en la economía es perniciosa para el desarrollo industrial”, cuando “lo único que es pernicioso es tener un Estado elefantiásico montado a sus espaldas”. En este sentido afirmó que “vinimos a achicar el Estado para agrandar el bolsillo de ustedes”, y agregó que “esta administración está empecinada en reducir el costo argentino en la totalidad de la vida económica para mejorar la competitividad de todos los sectores productivos”.
El Jefe de Estado destacó que “la mejor política industrial es tener una buena política fiscal y monetaria” además de “terminar con la inflación, recuperar el cálculo económico y devolverles a los argentinos los dones de la estabilidad", ya que “solo si al conjunto de la sociedad le va bien, le puede ir bien a la industria de forma sostenible”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.