
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
La medida de fuerza involucrará a todo el personal del hospital ubicado en el barrio de Parque Patricios.
ACTUALIDAD04/09/2024Los trabajadores del Hospital Garrahan realizarán un paro de 24 horas este miércoles, en búsqueda de una recomposición salarial del 100%, un sueldo mínimo de $1.400.000, y el rechazo al Impuesto a las Ganancias.
La medida de fuerza está anunciada bajo el lema a ''La salud de las infancias y el Garrahan son esenciales'', y se llevará a cabo con un ''semaforazo'' en el puente que se ubica sobre la calle Brasil, a las 13.
Este ''semaforazo'' contará con la presencia de todo el personal del hospital porteño, donde además la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan presentó un recurso de amparo contra el Impuesto a las Ganancias, mientras denuncian la falta de diálogo con las autoridades tanto nacionales como de la Ciudad de Buenos Aires.
Será un paro ''con mucha adhesión''
La secretaria general de dicha asociación, Norma Lezama, declaró que ''la caída del salario es muy abrupta y nos pone a todos en una situación de no poder pagar los gastos'', lo que se vuelve ''insostenible para muchos, llevando a renuncias de profesionales altamente capacitados, como ocurrió recientemente en el centro regional de hemoterapia''.
También dio detalles sobre el paro, el cual cree que será ''con mucha adhesión, activo, con presencia nuestra todo el día en el hospital, fichamos y nos quedamos en el hall de la entrada de la calle Combate de los Pozos. Es tremenda la situación, porque encima después de haber recorrido los sectores, hablando con nuestros sindicatos, sobre que nos darán 1% de aumento en septiembre y 2% en octubre, entonces la verdad que desde la responsabilidad que tienen, se podrían unir y reclamar''.
''Lo que está ocurriendo es que los tiempos de espera se prolongan, lo que es un daño silencioso para los pacientes''. Y agregó: ''No se puede privatizar todo, no es cierto que todo se puede privatizar, la salud pública y sobre todo donde se genera conocimiento, a veces en lo privado te encontrás con conflictos de intereses en qué se investiga, y en lo público, el hospital público, el CONICET, la universidad pública, son como los centinelas del resguardo de que lo que se investiga lo que sea en pos del beneficio de la población, que tiene derecho a la vez a una salud pública de calidad que integre a todas sus personas''.
Para finalizar, convocó a ''coordinar todas esas luchas, de la universidades, hospitales universitarios, desde todos estos sectores donde estamos defendiendo las ‘joyas de la abuela’ como dicen, como el Instituto Roffo (oncológico, universitario UBA). ¿Quién no ha ido al Roffo en una segunda consulta, ante una sospecha de cáncer? Bueno, el Hospital de Clínicas (enumeró) todos son centros muy importantes en donde la población tiene garantizado el mejor diagnóstico, la indicación del mejor tratamiento, para eso estamos''.
FUENTE: Ámbito.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos cuestionó al Consejo Provincial de Educación por avanzar con el cierre de salas en nivel inicial. Advirtió que, si no se revierte la medida, podrían tomar medidas de fuerza esta semana.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.