
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
La medida de fuerza involucrará a todo el personal del hospital ubicado en el barrio de Parque Patricios.
ACTUALIDAD04 de septiembre de 2024Los trabajadores del Hospital Garrahan realizarán un paro de 24 horas este miércoles, en búsqueda de una recomposición salarial del 100%, un sueldo mínimo de $1.400.000, y el rechazo al Impuesto a las Ganancias.
La medida de fuerza está anunciada bajo el lema a ''La salud de las infancias y el Garrahan son esenciales'', y se llevará a cabo con un ''semaforazo'' en el puente que se ubica sobre la calle Brasil, a las 13.
Este ''semaforazo'' contará con la presencia de todo el personal del hospital porteño, donde además la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan presentó un recurso de amparo contra el Impuesto a las Ganancias, mientras denuncian la falta de diálogo con las autoridades tanto nacionales como de la Ciudad de Buenos Aires.
Será un paro ''con mucha adhesión''
La secretaria general de dicha asociación, Norma Lezama, declaró que ''la caída del salario es muy abrupta y nos pone a todos en una situación de no poder pagar los gastos'', lo que se vuelve ''insostenible para muchos, llevando a renuncias de profesionales altamente capacitados, como ocurrió recientemente en el centro regional de hemoterapia''.
También dio detalles sobre el paro, el cual cree que será ''con mucha adhesión, activo, con presencia nuestra todo el día en el hospital, fichamos y nos quedamos en el hall de la entrada de la calle Combate de los Pozos. Es tremenda la situación, porque encima después de haber recorrido los sectores, hablando con nuestros sindicatos, sobre que nos darán 1% de aumento en septiembre y 2% en octubre, entonces la verdad que desde la responsabilidad que tienen, se podrían unir y reclamar''.
''Lo que está ocurriendo es que los tiempos de espera se prolongan, lo que es un daño silencioso para los pacientes''. Y agregó: ''No se puede privatizar todo, no es cierto que todo se puede privatizar, la salud pública y sobre todo donde se genera conocimiento, a veces en lo privado te encontrás con conflictos de intereses en qué se investiga, y en lo público, el hospital público, el CONICET, la universidad pública, son como los centinelas del resguardo de que lo que se investiga lo que sea en pos del beneficio de la población, que tiene derecho a la vez a una salud pública de calidad que integre a todas sus personas''.
Para finalizar, convocó a ''coordinar todas esas luchas, de la universidades, hospitales universitarios, desde todos estos sectores donde estamos defendiendo las ‘joyas de la abuela’ como dicen, como el Instituto Roffo (oncológico, universitario UBA). ¿Quién no ha ido al Roffo en una segunda consulta, ante una sospecha de cáncer? Bueno, el Hospital de Clínicas (enumeró) todos son centros muy importantes en donde la población tiene garantizado el mejor diagnóstico, la indicación del mejor tratamiento, para eso estamos''.
FUENTE: Ámbito.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.