
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
EL PAIS17 de julio de 2025La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
Se recomienda mantenerse en interiores, usar mascarilla y estar hidratados. Las personas con condiciones respiratorias o cardíacas preexistentes, niños, adultos mayores y embarazadas son las más vulnerables.
EL PAIS09 de septiembre de 2024En diversas regiones del país, la presencia de humo producto de incendios forestales o quemas no controladas ha generado una preocupación creciente entre la población. El humo, compuesto por una mezcla de gases y partículas finas, puede tener un impacto directo en la salud, especialmente en personas con condiciones respiratorias o cardíacas preexistentes, niños, adultos mayores y embarazadas.
Alerta por humo: cuáles son los efectos sobre la salud
El principal riesgo del humo radica en las partículas finas que se dispersan en el aire, conocidas como PM2.5. Estas partículas son tan pequeñas que pueden penetrar profundamente en los pulmones e incluso llegar al torrente sanguíneo. Las consecuencias más comunes de la exposición al humo incluyen:
Irritación de las vías respiratorias: El humo puede causar tos, dificultad para respirar, irritación de garganta y ojos.
Agravamiento de enfermedades preexistentes: Personas con asma, bronquitis, EPOC o enfermedades cardíacas pueden ver un empeoramiento de sus síntomas.
Reducción de la función pulmonar: La exposición prolongada al humo puede llevar a una disminución temporal de la capacidad pulmonar.
Aumento del riesgo de infecciones respiratorias: El sistema respiratorio se ve debilitado, lo que aumenta las probabilidades de desarrollar infecciones como la bronquitis o la neumonía.
Recomendaciones para proteger la salud
Ante la presencia de humo en el ambiente, las autoridades sanitarias han emitido una serie de recomendaciones para reducir los riesgos y proteger la salud de la población:
Mantenerse en interiores: La mejor manera de evitar la exposición al humo es permanecer dentro de casa, manteniendo puertas y ventanas cerradas. Si es posible, usar un purificador de aire en las habitaciones.
Evitar actividades físicas al aire libre: Las actividades que requieren esfuerzo físico incrementan la cantidad de aire que inhalamos, aumentando así la exposición a las partículas nocivas.
Usar mascarillas adecuadas: No todas las mascarillas protegen de las partículas del humo. Es recomendable el uso de mascarillas N95, que filtran de manera efectiva las partículas finas. Las mascarillas de tela comunes no ofrecen la misma protección.
Mantener el aire limpio en interiores: Se recomienda evitar fumar o utilizar velas y chimeneas en el hogar, ya que estas actividades pueden aumentar la cantidad de partículas en el aire.
Monitorear la calidad del aire: Estar informado sobre los niveles de contaminación del aire es fundamental. Se puede consultar con regularidad el índice de calidad del aire (ICA) para saber cuándo es seguro salir al exterior.
Hidratación constante: Mantenerse hidratado ayuda a las vías respiratorias a lidiar mejor con la irritación. Además, los alimentos ricos en antioxidantes pueden fortalecer el sistema inmunológico.
Qué hacer si aparecen síntomas
Si bien la mayoría de las personas sanas pueden tolerar ciertos niveles de exposición al humo sin consecuencias graves, es importante prestar atención a cualquier síntoma anormal. En caso de presentar dificultad para respirar, dolor en el pecho, tos persistente o fatiga extrema, se debe buscar atención médica inmediata.
El humo en el ambiente es un riesgo latente, pero con las precauciones adecuadas es posible minimizar su impacto en la salud. Es crucial seguir las indicaciones de las autoridades y tomar medidas preventivas para cuidar el bienestar propio y el de los seres queridos.
FUENTE: Ámbito.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.