
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
EL PAIS17 de julio de 2025La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
Miriam Verdugo viajará desde España para testificar en la causa que investiga violencia de género hacia su hija por parte del expresidente.
EL PAIS17 de septiembre de 2024La madre de Fabiola Yañez, Miriam Verdugo, declarará como testigo en la causa que investiga supuesta violencia de género por parte del expresidente Alberto Fernández hacia la ex primera dama.
Según informó NA, Verdugo fue citada por el fiscal Ramiro González para las 10 de la mañana. Si bien en un principio se esperaba que lo haga desde España, la querella notificó que la mujer viajará hacia la Argentina para hacerlo en los tribunales de Comodoro Py 2002.
La defensa de Alberto Fernández presentó otro sobre cerrado con la declaración de un nuevo testigo
Por otro lado, González recibió, por parte de la defensa del expresidente, un sobre cerrado con la declaración de otro testigo tomada en una escribanía e identificada con la letra B.
Este es otro de tantos que ha presentado el equipo que defiende a Fernández, que pidió que se mantengan reservados sus nombres, al tratarse de exempleados de la residencia presidencial de Olivos.
Este nuevo testimonio aseguraría que los golpes de Yañez fueron producto de tratamientos estéticos y problemas de presunto alcoholismo, y no de episodios violentos con su pareja.
Ahora es momento de que el fiscal defina si convoca a estas personas a declarar en los tribunales de Retiro, algo que fue pedido por la defensa del expresidente.
Este lunes declaró la hermana de Fabiola Yañez
La hermana de Fabiola Yañez, Tamara, aportó este lunes a la Justicia precisiones sobre cómo se llevó a cabo un aborto a la ex primera dama en 2016 que, según la acusación, habría instigado el expresidente Alberto Fernández, al declarar como testigo en la causa por violencia de género que se sigue al ex mandatario.
Así lo informó uno de los abogados de la querella de Fabiola, Mauricio D´Alessandro, en los tribunales federales de Retiro al salir del despacho del fiscal federal Ramiro González, donde hasta media mañana continuaba la declaración de Tamara.
"Dio precisiones respecto a quién pidió hacer el aborto, por qué lo pidió", explicó a la prensa en relación a ese hecho que, según denunció Fabiola, ocurrió en 2016 y que se produjo a instancias de su entonces pareja.
D´Alessandro asistió a la declaración de la testigo ya que es parte de la querella junto a la abogada Mariana Gallego. En declaraciones a la prensa en el quinto piso de Comodoro Py 2002, sede de la fiscalía, el abogado explicó que la testigo daba precisiones sobre cómo ocurrió el aborto de su hermana en 2016.
Tamara Yañez llegó a los tribunales a las 09:20 y estuvo declarando aproximadamente por más de cuatro horas, donde contó que los constantes maltratos físicos del expresidente a su hermana, provocaron que realizara un aborto. "Hubo mucha violencia psicológica, ella intentó irse varias veces de Olivos pero no se lo permitían", agregó Tamara.
También relató que en una ocasión vio a su hermana con un ojo morado y al preguntarle que le había sucedido a Fabiola, respondió que le contó: "Discutí con Alberto, era de noche y estaba en la cama. Alberto me pegó un manotazo"
FUENTE; Ámbito
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.