
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Miriam Verdugo viajará desde España para testificar en la causa que investiga violencia de género hacia su hija por parte del expresidente.
EL PAIS17 de septiembre de 2024La madre de Fabiola Yañez, Miriam Verdugo, declarará como testigo en la causa que investiga supuesta violencia de género por parte del expresidente Alberto Fernández hacia la ex primera dama.
Según informó NA, Verdugo fue citada por el fiscal Ramiro González para las 10 de la mañana. Si bien en un principio se esperaba que lo haga desde España, la querella notificó que la mujer viajará hacia la Argentina para hacerlo en los tribunales de Comodoro Py 2002.
La defensa de Alberto Fernández presentó otro sobre cerrado con la declaración de un nuevo testigo
Por otro lado, González recibió, por parte de la defensa del expresidente, un sobre cerrado con la declaración de otro testigo tomada en una escribanía e identificada con la letra B.
Este es otro de tantos que ha presentado el equipo que defiende a Fernández, que pidió que se mantengan reservados sus nombres, al tratarse de exempleados de la residencia presidencial de Olivos.
Este nuevo testimonio aseguraría que los golpes de Yañez fueron producto de tratamientos estéticos y problemas de presunto alcoholismo, y no de episodios violentos con su pareja.
Ahora es momento de que el fiscal defina si convoca a estas personas a declarar en los tribunales de Retiro, algo que fue pedido por la defensa del expresidente.
Este lunes declaró la hermana de Fabiola Yañez
La hermana de Fabiola Yañez, Tamara, aportó este lunes a la Justicia precisiones sobre cómo se llevó a cabo un aborto a la ex primera dama en 2016 que, según la acusación, habría instigado el expresidente Alberto Fernández, al declarar como testigo en la causa por violencia de género que se sigue al ex mandatario.
Así lo informó uno de los abogados de la querella de Fabiola, Mauricio D´Alessandro, en los tribunales federales de Retiro al salir del despacho del fiscal federal Ramiro González, donde hasta media mañana continuaba la declaración de Tamara.
"Dio precisiones respecto a quién pidió hacer el aborto, por qué lo pidió", explicó a la prensa en relación a ese hecho que, según denunció Fabiola, ocurrió en 2016 y que se produjo a instancias de su entonces pareja.
D´Alessandro asistió a la declaración de la testigo ya que es parte de la querella junto a la abogada Mariana Gallego. En declaraciones a la prensa en el quinto piso de Comodoro Py 2002, sede de la fiscalía, el abogado explicó que la testigo daba precisiones sobre cómo ocurrió el aborto de su hermana en 2016.
Tamara Yañez llegó a los tribunales a las 09:20 y estuvo declarando aproximadamente por más de cuatro horas, donde contó que los constantes maltratos físicos del expresidente a su hermana, provocaron que realizara un aborto. "Hubo mucha violencia psicológica, ella intentó irse varias veces de Olivos pero no se lo permitían", agregó Tamara.
También relató que en una ocasión vio a su hermana con un ojo morado y al preguntarle que le había sucedido a Fabiola, respondió que le contó: "Discutí con Alberto, era de noche y estaba en la cama. Alberto me pegó un manotazo"
FUENTE; Ámbito
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.