
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


El Secretario General de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) fue acusado de efectuar "amenazas extorsivas" por sus últimas declaraciones públicas.
EL PAIS19 de septiembre de 2024






El Gobierno denunció esta semana al secretario General de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, por "amenazas extorsivas" a raíz de las declaraciones que el representante gremial de los pilotos de Aerolíneas Argentinas realizó en el marco de la negociación por paritarias.


"Esto se va a poner mucho peor", fue la conjetura de Pablo Biró al hablar con los medios luego de que el Gobierno declarase los vuelos comerciales como "servicio escencial" dado que forman parte del transporte aéreo de pasajeros.
"Dichas afirmaciones generan serias preocupaciones sobre el impacto que podrían tener en la operación de Aerolíneas Argentinas y en la seguridad de los pasajeros", establecieron desde la cartera que conduce Patricia Bullrich.
La decisión del Gobierno tuvo que ver con la estrategia de que los pilotos y el personal de rampas no puedan provocar la suspensión o cancelación de todos los vuelos de una aerolínea como resultado de un paro o medida de fuerza gremial.
A la par de esa decisión el Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, presentó una denuncia penal contra Pablo Biró por el supuesto delito de "amenazas extorsivas", que está contemplado en el artículo 149 bis del Código Penal.
El caso ya está en manos de la jueza Elizabeth Paisán, titular del Juzgado Criminal y Correccional N°12.
Desde el Ministerio sostuvieron que "las manifestaciones de Biró podrían ir más allá del ejercicio legítimo del derecho a huelga, pudiendo configurarse como amenazas extorsivas según lo estipulado en el artículo 149 bis del Código Penal" porque los vuelos comerciales son ahora un "servicio esencial".
"Es fundamental que el derecho a huelga se ejerza de manera razonable y proporcional, especialmente en el contexto de servicios esenciales como el transporte aéreo, donde cualquier interrupción abrupta podría tener consecuencias significativas para la población y la seguridad pública", se lee en el comunicado oficial de Seguridad.
Desde esa cartera también describieron como "huelga salvaje" a cualquier medida de fuerza "que afecte a servicios públicos esenciales, sin agotar vías de diálogo previas", como puede ocurrir con un paro por 24 horas.
Ese tipo de huelga, dijeron, queda por fuera del derecho contemplado en la Constitución nacional.
FUENTE: Minuto.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.





