
Nora Biaggio: “Tenemos que actuar en conjunto para organizar la lucha”
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado contó el camino para llegar a la actual reforma laboral que generó tensión con los sindicatos. Además, explicó los puntos más importantes.
ACTUALIDAD26 de septiembre de 2024Federico Sturzenegger, a cargo de crear los capítulos de la reforma laboral, habló sobre la reglamentación oficializada mediante el Boletín Oficial.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, explicó algunos cambios generales e hizo hincapié en una condición que tendrá siempre a su favor el trabajador: “Libertad de elección”.
En una reciente entrevista, Sturzenegger explicó que lo que hizo el Ejecutivo fue “crear un sistema, aprobado por el Congreso, que permite a las partes decidir libremente cómo diseñar las condiciones laborales”. “Les damos libertad para que decidan la reforma laboral como quieran, con una sola condición: si al trabajador no le gusta, puede quedarse con la Ley 2744, la ley actual de indemnización”, relató.
En ese sentido, agregó en diálogo con TN: “Y si a la empresa no le gusta, entonces no entra en el nuevo sistema. Con eso, garantizamos que, tanto empresarios como trabajadores, verán que estarán mejor”.
Cuáles son los cambios que establece la reforma laboral
El apartado publicado el miércoles a la noche incluye cambios en las indemnizaciones fue uno de los más importantes y el que requirió de mayores negociaciones, dado que agrega la posibilidad de crear por convenio un “sistema de cese” que reemplace al actual.
Además aclaró que todos los cambios que se realicen estarán amparados en “la protección colectiva”. “No se hará nada que no tenga protección colectiva. Y si al trabajador no le gusta el nuevo sistema, se queda con la protección por despido. Nunca el sistema que se diseñe puede ser perjudicial para el trabajador, y si lo fuera, simplemente no lo aceptaría”, insistió el ministro.
Sturzenegger sostuvo que todo el marco regulatorio fue parte de un “trabajo colectivo”. “Los ministros, los empresarios, la CGT, todos participaron, no solo cuando se aprobó la Ley de Bases, sino también en la reglamentación”.
“Cuando comenzamos este camino de la reforma, lo que dijo Milei fue que, a lo largo de la historia, las reformas siempre parecían ser para empresarios o para trabajadores. Me dijo que si no podíamos hacer una reforma que beneficiara tanto a empresarios como a trabajadores, era mejor no hacer nada”, dijo y añadió: “Salgamos de la grieta de que la reforma es para unos o para otros. Además, se pueden crear diferentes sistemas por provincias o por empresas”.
El conflicto con Aerolíneas Argentinas
Por último, Sturzenegger habló sobre el conflicto en torno a Aerolíneas Argentinas y dio su opinión sobre cómo debería solucionarse. “Hay muchas opciones posibles. A título personal, una buena es entregarla a los empleados. Es algo que se puede hacer de manera rápida y legal. En mi opinión, sería una medida expeditiva. Pero también se está discutiendo un proyecto de privatización, que perfectamente es una alternativa”, indicó.
“Si la empresa es privada o de los empleados, que hagan lo que quieran. Pero si se sostiene con el dinero de los contribuyentes, es inaceptable. ¿Cómo puede ser que tengan la audacia de pedirle plata a las personas que se levantan a las cinco de la mañana para pagar sus impuestos?”, cuestionó.
Sin embargo, se mostró optimista en que el proyecto de privatización que se tratará en el Congreso pueda concretarse. “Sentimos un cambio significativo en el propio Congreso. En la Ley de Bases habíamos planteado la privatización, pero la quitaron. Ahora sentimos el cambio y se vuelve a tratar: se están transfiriendo las acciones y hay procedimientos legales en marcha”.
FUENTE: Ámbito.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.