
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Así lo expresó el diputado por el Pueblo por Puerto Deseado, Santiago Aberastain, en el marco de lo que está sucediendo con la visita del Ejecutivo Provincial, encabezado por el gobernador Claudio Vidal, a la República Popular de China.
LA PROVINCIA 14 de octubre de 2024El diputado por el Pueblo por Puerto Deseado, Santiago Aberastain, valoró como “noticias auspiciosas” las que surgirán de estas políticas del gobierno provincial, y reconoció: “Estamos con muchas expectativas, aguardando aún más novedades, porque en el tema de las represas se está avanzando y todo parece indicar que en muy breve tiempo se retoman las obras”.
En este sentido, declaró que hay que "pensar que esto no es casualidad y es fruto de un trabajo que se viene haciendo desde hace muchos meses, y que tiene que ver con varias cuestiones, con políticas también”.
“El giro de la política exterior del gobierno nacional, con Milei apuntando hoy a China, ha generado, un cambio de actitud también del gobierno chino”, afirmó.
Las represas
Asimismo, consideró que el hecho de que hace unos meses se haya podido renovar el ‘swap de monedas’ -mecanismo por el cual 2 agentes como gobiernos, bancos o empresas, se comprometen a cambiar divisas o dinero en ciertas fechas- con China, “que vence en 2026, es un signo positivo, más las gestiones que hizo el gobernador en Buenos Aires para lograr poner en el presupuesto 2025 los 635.000 millones para las represas”.
Sobre la importancia económica que se deriva de esto expresó que “además de las fuentes de trabajo que implica la construcción, las fuentes de trabajo que se van a crear por la actividad en sí”. “No nos olvidemos que las represas del río Santa Cruz van a representar un aporte de casi el 5% de la totalidad de la matriz energética del país”, subrayó.
“Es una obra muy importante y, de hecho, es la obra de infraestructura más importante que tiene China fuera de su territorio. Entonces, estamos hablando de algo de enorme envergadura y que va a cambiar la matriz productiva del Santa Cruz”, destacó Aberastain.
Sobre la matriz energética, remarcó que cambiaría “y hay muchos negocios nuevos que se pueden desencadenar a partir del funcionamiento de las represas, y la cantidad de energía que va a estar disponible en la provincia y en el país”.
Luego amplió al comentar que “entre un 4,5% y un 5% de la totalidad del aporte energético del país van a ser de las represas”.
Gestión actual y futuro
En cuanto a los primeros resultados de esta auspiciosa gestión en China, el diputado detalló: “El primer beneficiado va a ser Santa Cruz que va a tener, primero, una mayor cantidad de energía y va a ser productor y proveedor de energía, lo que va a implicar también un ingreso de recursos a la provincia. Además, la posibilidad de instalarse nuevos negocios en Santa Cruz que sean, demandantes en materia energética. Así que lo que se viene es realmente muy auspicioso para la Provincia,” manifestó.
En la opinión pública, desde distintos sectores, principalmente desde lo privado, estos proyectos son vistos como estratégicos para la región, sobre lo que Aberastain reiteró: “La producción de energía va a ser un negocio, pero va a desencadenar muchísimos otros negocios también a mediano y largo plazo”.
Por otro lado, opinó que “trabajar en las relaciones bilaterales con China, que el gobernador lo está haciendo no solo a nivel país, sino a nivel provincia, ya que Santa Cruz está entablando una relación comercial a largo plazo con China. Esto sienta las bases para muchos negocios que se puedan desarrollar más adelante y poner a Santa Cruz en el mapa productivo, no solo del país, sino también del mundo, que es la visión del gobernador”.
Al mismo tiempo, recordó el diputado por el Pueblo que es una muestra de la responsabilidad y el compromiso que tiene el gobernador con la Cuenca Carbonífera la gestión que desde diciembre lleva adelante Vidal: “Primero, para que la empresa no se privatice. Segundo, para que no se cierre. Y tercero, para que sea un santacruceño el que se pueda hacer cargo de los destinos de YCRT”.
En resumen: “Es una señal del compromiso que tiene el gobernador con toda la cuenca carbonífera. Se pone las represas al hombro, se pone YCRT al hombro. Acá no se esquiva el problema, sino que se enfrenta y se trabaja para lograr lo mejor para Santa Cruz. Creo que las muestras son más que elocuentes”.
El diputado Santiago Aberastain reconoció quedar a la espera de “más noticias del viaje del gobernador y los ministros a China”. “Creo que se vienen muy buenas cosas para Santa Cruz, y tenemos un gobernador que no se cansa de gestionar”, concluyó.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.