
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
La expresidenta de la nación escribió un mensaje de despedida en sus redes sociales. El exministro padecía cáncer y se encontraba internado en el Instituto Quirúrgico del Callao.
ACTUALIDAD18/10/2024El exministro de salud de la nación, Ginés González García, falleció este viernes al mediodía a sus 79 años. Al recibir la noticia, la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, escribió un sentido mensaje en sus redes sociales donde describió al exfuncionario como "prestigioso médico sanitarista, militante peronista y buena persona".
El médico cirujano se encontraba internado en el Instituto Quirúrgico Callao, donde luchaba contra un cáncer. La noticia fue confirmada minutos antes de las 13 y generó una enorme conmoción en el mundo de la política nacional.
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner tras la muerte de Ginés González García
La noticia de la muerte de Ginés, quién fuera ministro de Salud durante el gobierno de Alberto Fernández, conmociono al mundo de la política. Cristina Kirchner fue una de las primeras personas en expresarse sobre la noticia y, a través de su cuenta de X escribió un sentido mensaje de despedida.
"Hoy despedimos a Ginés González García, prestigioso médico sanitarista, militante peronista y buena persona. Merece descansar en paz", compartió la expresidenta en su cuenta personal de X.
Además, Cristina Kirchner expresó su "acompañamiento a su familia, a sus amigos y compañeros". Cabe destacar que Ginés no solo fue ministro de Salud con Fernández, sino que también ocupó ese cargo de 2002 a 2007, durante las presidencias de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner.
Por su parte, la familia del reconocido cirujano utilizó su cuenta personal de Instagram para dejar un sentido y largo mensaje tras la partida de Ginés. “Con mucha tristeza hoy despedimos a un hombre distinto, cuya vida y legado han marcado un antes y un después en nuestras vidas. Fue hijo, hermano, padre, abuelo y amigo. Su paso por este mundo dejó una huella y una impronta que seguirán abriendo caminos en cada uno de nosotros y nosotras”, expresaron.
“Gracias Ginés. Por ser un hombre extraordinario, el sanitarista contemporáneo que cambió paradigmas y cultivó su lealtad de un modo único. Su memoria vivirá en nuestros corazones y en cada paso que demos hacia un mundo”, concluyó el mensaje.
Quién fue Ginés González García
González García nació el 31 de agosto de 1945 en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires y se graduó como médico cirujano en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Fue diplomado en salud pública en la Universidad de Buenos Aires (UBA), máster en Economía y Gestión de la Salud (Isalud y UNLZ), además de doctor honoris causa en varias casas de estudio.
González García llegó por primera vez a los oídos de la gente junto a Eduardo Duhalde, al asumir al frente de salud el 2 de enero de 2002, en medio de la crisis. De allí, permaneció en el cargo durante toda la presidencia de Néstor Kirchner, hasta su culminación en 2007.
“Hice lo imposible para no tener que convocarte. Pero te necesito Ginés. No te necesito yo, te necesita la Argentina que se ha vuelto a enfermar de sarampión, de varicela, de tuberculosis" dijo Alberto Fernández tras ser electo. De esta manera, Ginés fue convocado para ser ministro de Salud por tercera vez en la historia.
Su vuelta generó entusiasmo, a la espera de la sanción de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), la cual se aprobó finalmente en diciembre de 2020. El exministro asumió el 10 de diciembre de 2019, tras devolverle a la Secretaría de Salud de Mauricio Macri el carácter de Ministerio. Poco después, llegó la pandemia del coronavirus, la última gran crisis que enfrentó como funcionario público.
Durante este episodio, el exministro se vio envuelto en un escándalo por el Vacunatorio VIP, causa a la que se conoce por la vacunación de personas sin respetar el debido orden durante la pandemia. En las últimas horas, se había avanzado en el procesamiento del médico, además de avanzar en la investigación de quienes se beneficiaron del privilegio, como el periodista Horacio Verbitsky.
FUENTE: Ámbito.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
Alba Gianotti continúa internada en el Hospital SAMIC de El Calafate tras un grave accidente en la montaña. Sus amigos lanzaron un pedido solidario para poder costear una operación clave.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos cuestionó al Consejo Provincial de Educación por avanzar con el cierre de salas en nivel inicial. Advirtió que, si no se revierte la medida, podrían tomar medidas de fuerza esta semana.
Está ubicado a 98 kilómetros de Tres Cerros y será operado por la empresa canadiense Plato Gold. El Gobierno Provincial destacó que se trata de un avance estratégico en la exploración de oro y plata en el Macizo del Deseado.
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.