
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
EL PAIS06 de noviembre de 2025El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos


El BCRA rescindió un contrato para imprimir de billetes de $1.000 y $2.000, y el organismo le dará vacaciones adelantadas a sus trabajadores.
EL PAIS29 de octubre de 2024






Luego de que el Banco Central decidiera rescindir un contrato, la Casa de la Moneda dejará de emitir billetes y funcionar a partir de este lunes 28 de octubre.
El BCRA dio de baja el contrato para la impresión de billetes de $1.000 y $2.000, por lo que las máquinas quedarán apagadas desde las 22 de este lunes y el personal tendrá vacaciones hasta fin de año, explicaron fuentes oficiales a Ámbito.


Se trata de encargos que estaban demorados y que corresponden al 2021, 2022, y 2023, y que por su costo de producción en el país, decidieron importar los billetes. La empresa china Banknote Printing and Minting Corporation (CBPMC) sería una de las interesadas en realizar las impresiones, aunque también habría compañías de Estados Unidos y Europa.
Además, desde el BCRA creen que la cantidad de circulante de papeles de $1.000 y $2.000 es suficiente, y que lo que se necesitan son de mayor denominación.
La imprenta pública, creada en 1875, seguirá funcionando con la confección de pasaportes y patentes de vehículos.
El Gobierno confirmó la reestructuración de la Casa de la Moneda
El Gobierno confirmó este jueves que avanzará con la disolución de la compañía de Valores Sudamericana conocida como la ex Ciccone y con la reestructuración la Casa de la Moneda. Así lo informó hoy el vocero presidencial Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada.
Días atrás, tras confirmar la disolución de Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF), el Gobierno había adelantado que “se cerrarán al menos otras cuatro o cinco empresas estatales” según señaló una alta fuente oficial a Ámbito. En ese momento se supo que entre las principales estaba la Casa de la Moneda, encargada de la impresión de billetes y monedas de curso legal en la Argentina.
Hace tiempo los ministerios están analizando todas sus estructuras a los efectos de detectar empresas que deberían ser pasadas a la órbita privada, conforme a la política que impulsa Javier Milei desde la Casa Rosada. Los distintos casos están siendo analizados particularmente por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y el secretario de Empresas y Sociedades del Estado, Diego Chaher.
La Casa de la Moneda, actualmente presidida por Daniel Méndez, es una empresa pública, industrial y comercial, que depende del Ministerio de Economía. Su función es la de acuñación de monedas, medallas, impresión de billetes, estampillas, pasaportes y formularios oficiales. Cuenta con más de 1.000 empleados.
Las autoridades contemplan que en el futuro estos requerimientos sean resueltos mediante licitaciones. Se podrían llegar a importar los billetes que requiera el Banco Central, según las previsiones oficiales.
FUENTE: Minuto.





El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.





La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.





