CTERA realiza hoy una nueva jornada de protesta

La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) realizará este miércoles una nueva jornada de protesta que tendrá como objetivo "rechazar las políticas de ajuste" que lleva adelante el Gobierno.

ACTUALIDAD30 de octubre de 2024
ctera

En un comunicado que hizo circular el sindicato, se enumeran como principales motivos la restitución del Fondo Nacional del Incentivo Docente (FONID), el aumento del presupuesto educativo, llamar para acordar la convocatoria a la paritaria nacional docente y aumentar el presupuesto para las universidades.

También resaltaron la "solidaridad" en las jornadas de lucha que están llevando adelante docentes y estudiantes, el rechazo a la reforma jubilatoria y la "no criminalización" de la protesta social.

"Estas medidas cercenan los derechos fundamentales de la población y socavan el rol del Estado como garante del bienestar social, afectando a sectores primordiales como la salud pública, la educación y el trabajo", sostiene el texto.

La jornada incluirá paros, radios abiertas, clases públicas y marchas en la defensa de la educación pública y el presupuesto universitario.

La junta ejecutiva de CTERA "hace un llamado a la unidad de los sindicatos docentes, las comunidades educativas y la sociedad argentina" para movilizarse "en defensa de la educación pública y de los derechos de las y los trabajadores".

Por su parte, la CTA (de los Trabajadores y la Autónoma) se sumó a la protesta "con paro de actividades en algunas regionales y sindicatos" y acciones con "distintos movimientos sociales".

"Los trabajadores y las trabajadoras de Argentina nos manifestamos en unidad para rechazar el ajuste del gobierno de Milei que, lejos de afectar a la casta, castiga a las mayorías populares con tarifazos, pérdida del poder adquisitivo, despidos, ataques generalizados a los derechos consagrados por nuestra Constitución y una brutal recesión económica que ya está generando destrucción del empleo y cierres de pequeñas y medianas empresas", afirmaron Hugo Godoy y Hugo Yasky representantes de ambas centrales.

Además, sostuvieron que los únicos sectores beneficiados con las políticas llevadas a cabo por el presidente de la Nación "son los grandes grupos económicos y los operadores financieros".

Durante la jornada, habrá actividades en varios puntos del país, ollas populares y puntualmente en la Ciudad de Buenos Aires, Plaza Constitución, se llevará a cabo una actividad central junto a varios sindicatos y organizaciones sociales.

NA

Te puede interesar
Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.