
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
''La gran preocupación es la preocupación presupuestaria, la falta de financiamiento para los proyectos, la baja en los salarios. Que no haya más previsibilidad es grave'', describieron.
EL PAIS31/10/2024Directores del Conicet visitaron la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados, presidida por Daniel Gollán este miércoles. En ese marco, le entregaron un informe sobre la actualidad del organismo y a su vez un pedido para que se atiendan las partidas presupuestarias.
''El Conicet fue creado en 1951 por decreto presidencial y su primer presidente fue el doctor Bernardo Houssay, y hoy se trata del principal organismo de ciencia y técnica del país'', destacó la vicepresidenta Asuntos Científicos, Claudia Capurro. Y agregó: ''Estamos distribuidos a lo largo y ancho del país en 17 sedes''. El organismo está integrado por 12.000 investigadores, 10.500 becarios, 2.800 miembros de personal técnico y 1.400 de personal de investigación/administrativo.
A su vez, lamentó que ''hoy estamos en una fase de decrecimiento, ya que los egresos por jubilaciones o renuncias no se ven compensados por ingresos al sistema'' a pesar del crecimiento en cuanto a la evolución del porcentaje de ingreso a carreras o de número de investigadores.
Y añadió: ''Motivar a los jóvenes a incorporarse al sistema de ciencia y técnica es uno de los grandes desafíos. El número de becarios se mantuvo relativamente constante pero este año hay una reducción muy marcada; hemos pasado de 2.400 becas a 1.750''.
''Estamos ante una situación muy delicada. Debemos llevar a la efectivización la incorporación de investigadores y personal técnico de apoyo, que ya realizaron sus concursos y están a la espera de poder ingresar; fortalecer y garantizar la estabilidad laboral de nuestro personal técnico administrativo; y comprometer a las autoridades a que otorguen el financiamiento para llevar adelante nuestras investigaciones'', explicó.
''En nuestra comunidad apareció el miedo a expresarse'', la palabra de los directivos del Conicet
Además, tomaron la palabra Alberto Baruj, vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del organismo; y Mario Pecheny, director de Gran Área de Ciencias Sociales y Humanidades. Ambos hablaron de ''impacto'' y ''tristeza en el área''.
''Este año ha sido una discusión extremadamente compleja con el Ejecutivo para poder dar el número de becas que finalmente se dieron'', expresó Baruj. Y agregó: ''Lo vemos en el éxodo, así como hay gente que se va al exterior, también tenemos éxodos internos; hay gente que empieza a emigrar hacia los institutos (provinciales) más fuertes”. “El impacto es especialmente fuerte en las provincias y los más jóvenes''.
Pecheny, por su parte, declaró: ''La comunidad de ciencia y tecnología es una comunidad que trabaja en todo el país, que hoy está con tristeza, dolor, bronca y frustración al percibir una perspectiva de destrucción de nuestro trabajo e instituciones''. Además, señaló: ''La gran preocupación es la preocupación presupuestaria, la falta de financiamiento para los proyectos, la baja en los salarios. Que no haya más previsibilidad es grave. Este Parlamento decidió abrir la posibilidad de que nos destruyan; también podrían protegernos y ese es mi pedido ahora''.
“Por primera vez en mucho tiempo en nuestra comunidad apareció el miedo a expresarse; hay disciplinas que son atacadas, campos de estudio bajo sospecha, temas que son producto de estigma, ataques violentos e investigadores que sufren amedrentamiento. Y esto es gravísimo”, advirtió.
Asimismo, solicitó al Congreso que se ''haga cumplir la Ley de Financiamiento de la Ciencia (27.614) y que incluya al Conicet y a la investigación como corresponde en el Presupuesto 2025''.
fuente: Ámbito.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.