
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
''La gran preocupación es la preocupación presupuestaria, la falta de financiamiento para los proyectos, la baja en los salarios. Que no haya más previsibilidad es grave'', describieron.
EL PAIS31 de octubre de 2024Directores del Conicet visitaron la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados, presidida por Daniel Gollán este miércoles. En ese marco, le entregaron un informe sobre la actualidad del organismo y a su vez un pedido para que se atiendan las partidas presupuestarias.
''El Conicet fue creado en 1951 por decreto presidencial y su primer presidente fue el doctor Bernardo Houssay, y hoy se trata del principal organismo de ciencia y técnica del país'', destacó la vicepresidenta Asuntos Científicos, Claudia Capurro. Y agregó: ''Estamos distribuidos a lo largo y ancho del país en 17 sedes''. El organismo está integrado por 12.000 investigadores, 10.500 becarios, 2.800 miembros de personal técnico y 1.400 de personal de investigación/administrativo.
A su vez, lamentó que ''hoy estamos en una fase de decrecimiento, ya que los egresos por jubilaciones o renuncias no se ven compensados por ingresos al sistema'' a pesar del crecimiento en cuanto a la evolución del porcentaje de ingreso a carreras o de número de investigadores.
Y añadió: ''Motivar a los jóvenes a incorporarse al sistema de ciencia y técnica es uno de los grandes desafíos. El número de becarios se mantuvo relativamente constante pero este año hay una reducción muy marcada; hemos pasado de 2.400 becas a 1.750''.
''Estamos ante una situación muy delicada. Debemos llevar a la efectivización la incorporación de investigadores y personal técnico de apoyo, que ya realizaron sus concursos y están a la espera de poder ingresar; fortalecer y garantizar la estabilidad laboral de nuestro personal técnico administrativo; y comprometer a las autoridades a que otorguen el financiamiento para llevar adelante nuestras investigaciones'', explicó.
''En nuestra comunidad apareció el miedo a expresarse'', la palabra de los directivos del Conicet
Además, tomaron la palabra Alberto Baruj, vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del organismo; y Mario Pecheny, director de Gran Área de Ciencias Sociales y Humanidades. Ambos hablaron de ''impacto'' y ''tristeza en el área''.
''Este año ha sido una discusión extremadamente compleja con el Ejecutivo para poder dar el número de becas que finalmente se dieron'', expresó Baruj. Y agregó: ''Lo vemos en el éxodo, así como hay gente que se va al exterior, también tenemos éxodos internos; hay gente que empieza a emigrar hacia los institutos (provinciales) más fuertes”. “El impacto es especialmente fuerte en las provincias y los más jóvenes''.
Pecheny, por su parte, declaró: ''La comunidad de ciencia y tecnología es una comunidad que trabaja en todo el país, que hoy está con tristeza, dolor, bronca y frustración al percibir una perspectiva de destrucción de nuestro trabajo e instituciones''. Además, señaló: ''La gran preocupación es la preocupación presupuestaria, la falta de financiamiento para los proyectos, la baja en los salarios. Que no haya más previsibilidad es grave. Este Parlamento decidió abrir la posibilidad de que nos destruyan; también podrían protegernos y ese es mi pedido ahora''.
“Por primera vez en mucho tiempo en nuestra comunidad apareció el miedo a expresarse; hay disciplinas que son atacadas, campos de estudio bajo sospecha, temas que son producto de estigma, ataques violentos e investigadores que sufren amedrentamiento. Y esto es gravísimo”, advirtió.
Asimismo, solicitó al Congreso que se ''haga cumplir la Ley de Financiamiento de la Ciencia (27.614) y que incluya al Conicet y a la investigación como corresponde en el Presupuesto 2025''.
fuente: Ámbito.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.