
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Es la segunda modificación que el oficialismo realiza en relación a esta legislación. El Presidente suma una secretaría a su órbita.
ACTUALIDAD06 de noviembre de 2024El presidente Javier Milei dispuso el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 989/2024, a través de el cual reestructura la ley de Ministerios. Así, transfiere la Secretaría de Cultura a la órbita de la Presidencia de la Nación.
Esta secretaría, hasta la fecha pertenecía al Ministerio de Capital Humano y según indican, el cambio busca fortalecer la gestión de políticas culturales bajo un enfoque estratégico y directo desde el Ejecutivo.
Por su parte, es establece que Capital Humano seguirá gestionando las áreas de educación, empleo, seguridad social, y desarrollo humano, pero excluye completamente las competencias en cultura. La medida entra en vigencia de forma inmediata.
De este modo, el decreto oficializa la creación de la Secretaría Presidencial de Cultura, la cual se suma a otras secretarías claves dirigidas a una asistencia directa del Presidente.
Estas secretarías claves para Milei son las de Prensa, Comunicación y Medios, Planeamiento Estratégico, e Inteligencia de Estado. Ahora, también estará la de Cultura directamente en sus manos.
El decreto fundamenta que esta modificación es una respuesta directa a una supuesta necesidad de "fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia, además de impulsar las industrias culturales como un motor de desarrollo económico".
Esta decisión es respaldada por diversos ministros y por el Poder Ejecutivo, con el fin de intentar consolidar un sistema de gobierno más eficiente.
Entonces, la Secretaría de Cultura asumirá así la administración de los recursos, personal y bienes que previamente tenía asignados el área dentro del Ministerio de Capital Humano.
Modificaciones previas a la ley de Ministerios
En abril de este año, el Gobierno ya había cambiado la ley de ministerios. En ese entonces, a través del Decreto 301/2024, publicado en el Boletín Oficial (BO), quedaron confirmadas cuatro secretarías.
“Las tareas necesarias para posibilitar la actividad del Presidente de la Nación serán atendidas por las siguientes Secretarías Presidenciales: General; Legal y Técnica; de Planeamiento Estratégico Normativo; de Prensa”, detallaba el decreto.
De esta forma se sustituyó el artículo 9° de la Ley Nº 22.520 y se aclaró que “las Secretarías enunciadas precedentemente asistirán al Poder Ejecutivo Nacional en forma directa”. “Análoga asistencia prestarán las demás Secretarías y organismos que el Presidente de la Nación cree al efecto, sin perjuicio de sus facultades de modificación, transferencia o supresión de dichas Secretarías y organismos”, se agregó.
Hasta el momento, Cultura está a cargo de Leonardo Cifelli, quien fue puesto por la propia secretaria de Presidencia en el cargo. En el entorno de Karina Milei pidieron que la absorción del área "se haga en orden", de ahí la demora en concretar el anuncio. "Tiene que salir primero la estructura y después la modificación", explican sobre el trámite administrativo.
Pero además -y por sobre todo- considera clave el manejo de dicha secretaría a la hora de diseñar la campaña electoral con miras a 2025. Cultura cuenta con 27 museos nacionales y al menos 12 institutos de formación, entre otros organismos.
En el oficialismo explican además que el traspaso permitirá aceitar el manejo de la secretaría a cargo de Cifelli, puntalmente en lo que hace a la caja, trabada en el mega ministerio que conduce Pettovello. Esta semana el titular de la cartera de Cultura estuvo en Casa Rosada y fue recibido por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Según pudo reconstruir Ámbito, en la reunión no se abordó el tema traspaso, sino que el eje fue la eliminación de trabas a la circulación de obras de arte.
FUENTE: Ámbito.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.