
Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán
ACTUALIDAD17 de junio de 2025El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
Es la segunda modificación que el oficialismo realiza en relación a esta legislación. El Presidente suma una secretaría a su órbita.
ACTUALIDAD06 de noviembre de 2024El presidente Javier Milei dispuso el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 989/2024, a través de el cual reestructura la ley de Ministerios. Así, transfiere la Secretaría de Cultura a la órbita de la Presidencia de la Nación.
Esta secretaría, hasta la fecha pertenecía al Ministerio de Capital Humano y según indican, el cambio busca fortalecer la gestión de políticas culturales bajo un enfoque estratégico y directo desde el Ejecutivo.
Por su parte, es establece que Capital Humano seguirá gestionando las áreas de educación, empleo, seguridad social, y desarrollo humano, pero excluye completamente las competencias en cultura. La medida entra en vigencia de forma inmediata.
De este modo, el decreto oficializa la creación de la Secretaría Presidencial de Cultura, la cual se suma a otras secretarías claves dirigidas a una asistencia directa del Presidente.
Estas secretarías claves para Milei son las de Prensa, Comunicación y Medios, Planeamiento Estratégico, e Inteligencia de Estado. Ahora, también estará la de Cultura directamente en sus manos.
El decreto fundamenta que esta modificación es una respuesta directa a una supuesta necesidad de "fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia, además de impulsar las industrias culturales como un motor de desarrollo económico".
Esta decisión es respaldada por diversos ministros y por el Poder Ejecutivo, con el fin de intentar consolidar un sistema de gobierno más eficiente.
Entonces, la Secretaría de Cultura asumirá así la administración de los recursos, personal y bienes que previamente tenía asignados el área dentro del Ministerio de Capital Humano.
Modificaciones previas a la ley de Ministerios
En abril de este año, el Gobierno ya había cambiado la ley de ministerios. En ese entonces, a través del Decreto 301/2024, publicado en el Boletín Oficial (BO), quedaron confirmadas cuatro secretarías.
“Las tareas necesarias para posibilitar la actividad del Presidente de la Nación serán atendidas por las siguientes Secretarías Presidenciales: General; Legal y Técnica; de Planeamiento Estratégico Normativo; de Prensa”, detallaba el decreto.
De esta forma se sustituyó el artículo 9° de la Ley Nº 22.520 y se aclaró que “las Secretarías enunciadas precedentemente asistirán al Poder Ejecutivo Nacional en forma directa”. “Análoga asistencia prestarán las demás Secretarías y organismos que el Presidente de la Nación cree al efecto, sin perjuicio de sus facultades de modificación, transferencia o supresión de dichas Secretarías y organismos”, se agregó.
Hasta el momento, Cultura está a cargo de Leonardo Cifelli, quien fue puesto por la propia secretaria de Presidencia en el cargo. En el entorno de Karina Milei pidieron que la absorción del área "se haga en orden", de ahí la demora en concretar el anuncio. "Tiene que salir primero la estructura y después la modificación", explican sobre el trámite administrativo.
Pero además -y por sobre todo- considera clave el manejo de dicha secretaría a la hora de diseñar la campaña electoral con miras a 2025. Cultura cuenta con 27 museos nacionales y al menos 12 institutos de formación, entre otros organismos.
En el oficialismo explican además que el traspaso permitirá aceitar el manejo de la secretaría a cargo de Cifelli, puntalmente en lo que hace a la caja, trabada en el mega ministerio que conduce Pettovello. Esta semana el titular de la cartera de Cultura estuvo en Casa Rosada y fue recibido por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Según pudo reconstruir Ámbito, en la reunión no se abordó el tema traspaso, sino que el eje fue la eliminación de trabas a la circulación de obras de arte.
FUENTE: Ámbito.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Sobre la condena a Cristina, señaló que hubo “mucha irregularidad desde el primer día que comenzó el juicio”.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.