
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
Es la segunda modificación que el oficialismo realiza en relación a esta legislación. El Presidente suma una secretaría a su órbita.
ACTUALIDAD06/11/2024El presidente Javier Milei dispuso el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 989/2024, a través de el cual reestructura la ley de Ministerios. Así, transfiere la Secretaría de Cultura a la órbita de la Presidencia de la Nación.
Esta secretaría, hasta la fecha pertenecía al Ministerio de Capital Humano y según indican, el cambio busca fortalecer la gestión de políticas culturales bajo un enfoque estratégico y directo desde el Ejecutivo.
Por su parte, es establece que Capital Humano seguirá gestionando las áreas de educación, empleo, seguridad social, y desarrollo humano, pero excluye completamente las competencias en cultura. La medida entra en vigencia de forma inmediata.
De este modo, el decreto oficializa la creación de la Secretaría Presidencial de Cultura, la cual se suma a otras secretarías claves dirigidas a una asistencia directa del Presidente.
Estas secretarías claves para Milei son las de Prensa, Comunicación y Medios, Planeamiento Estratégico, e Inteligencia de Estado. Ahora, también estará la de Cultura directamente en sus manos.
El decreto fundamenta que esta modificación es una respuesta directa a una supuesta necesidad de "fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia, además de impulsar las industrias culturales como un motor de desarrollo económico".
Esta decisión es respaldada por diversos ministros y por el Poder Ejecutivo, con el fin de intentar consolidar un sistema de gobierno más eficiente.
Entonces, la Secretaría de Cultura asumirá así la administración de los recursos, personal y bienes que previamente tenía asignados el área dentro del Ministerio de Capital Humano.
Modificaciones previas a la ley de Ministerios
En abril de este año, el Gobierno ya había cambiado la ley de ministerios. En ese entonces, a través del Decreto 301/2024, publicado en el Boletín Oficial (BO), quedaron confirmadas cuatro secretarías.
“Las tareas necesarias para posibilitar la actividad del Presidente de la Nación serán atendidas por las siguientes Secretarías Presidenciales: General; Legal y Técnica; de Planeamiento Estratégico Normativo; de Prensa”, detallaba el decreto.
De esta forma se sustituyó el artículo 9° de la Ley Nº 22.520 y se aclaró que “las Secretarías enunciadas precedentemente asistirán al Poder Ejecutivo Nacional en forma directa”. “Análoga asistencia prestarán las demás Secretarías y organismos que el Presidente de la Nación cree al efecto, sin perjuicio de sus facultades de modificación, transferencia o supresión de dichas Secretarías y organismos”, se agregó.
Hasta el momento, Cultura está a cargo de Leonardo Cifelli, quien fue puesto por la propia secretaria de Presidencia en el cargo. En el entorno de Karina Milei pidieron que la absorción del área "se haga en orden", de ahí la demora en concretar el anuncio. "Tiene que salir primero la estructura y después la modificación", explican sobre el trámite administrativo.
Pero además -y por sobre todo- considera clave el manejo de dicha secretaría a la hora de diseñar la campaña electoral con miras a 2025. Cultura cuenta con 27 museos nacionales y al menos 12 institutos de formación, entre otros organismos.
En el oficialismo explican además que el traspaso permitirá aceitar el manejo de la secretaría a cargo de Cifelli, puntalmente en lo que hace a la caja, trabada en el mega ministerio que conduce Pettovello. Esta semana el titular de la cartera de Cultura estuvo en Casa Rosada y fue recibido por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Según pudo reconstruir Ámbito, en la reunión no se abordó el tema traspaso, sino que el eje fue la eliminación de trabas a la circulación de obras de arte.
FUENTE: Ámbito.
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
El actor ingresó a la clínica San Camilo. Hay preocupación por su salud.
Sucedió en Gonnet tras una denuncia de su pareja, Sofía Lujan Szepietowski, con quien convivía hace ocho meses.
El diputado nacional de Unión por la Patria sostuvo que la gestión de Javier Milei sólo tiene dos objetivos: “bajar la inflación” y “correr al Estado de todo”.
El Sumo Pontífice tuvo una leve mejoría en su salud, pero sigue internado con pronóstico reservado.
Se trata de la campaña que busca reforzar y aplicar dosis en la población. En diálogo con El Mediador, Estela Tureo brindó los detalles.
Gisela Ochoa, hermana de Daniel Ochoa, joven trabajador fallecido en la tragedia de Cerro Negro, habló con El Mediador sobre el proyecto para declarar el 9 de abril como "Día Provincial de la Concientización en Seguridad Laboral Minera" y la lucha por esclarecer lo sucedido.
El dueño de la Granja Avícola "La Guardiana" denuncia el plagio de su proyecto por parte del gobierno provincial, convirtiéndolo en parte de la nueva empresa estatal Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.).
El joven de 20 años, detenido tras ser denunciado por el abuso sexual de una menor de 17, recuperó la libertad, aunque sigue vinculado a la causa. La investigación continúa.
La policía de la provincia continúa la investigación por el abuso sexual de una joven de 17 años a la salida de un boliche en la ciudad de Río Gallegos . El caso avanza con la recolección de pruebas en diferentes escenarios y el desarrollo de peritajes forenses clave para la causa.