Quién es Santiago Castro Videla, el designado procurador del Tesoro

Santiago Castro Videla fue designado por el gobierno de Javier Milei como procurador del Tesoro luego de que su mentor, Ricardo Manuel Rojas, desestimara el ofrecimiento.

EL PAIS28 de enero de 2025
webvero (65)

El vocero presidencial, Manuel Adorni confirmó este martes que Santiago Castro Videla será el nuevo procurador del Tesoro tras el despido de Rodolfo Barra, el último funcionario eyectado del gobierno de Javier Milei por no alinearse de manera irrestricta a las políticas impulsadas desde la Casa Rosada.

En su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada, Adorni aseguró que Castro Videla "es un abogado especializado en derecho administrativo y diplomado en derecho constitucional y procesal. Es también profesor invitado hace 15 años en la universidad Astral y es autor de libros y decenas de artículos académicos".

La designación de Castro Videla se dio luego de que Ricardo Manuel Rojas rechazara el ofrecimiento para reemplazar a Barra. Por eso el gobierno libertario decidió ir por uno de los discípulos jurídicos de Rojas. Castro Videla, un abogado egresado de la Universidad Austral que se desempeña como experto en derecho administrativo en el Estudio porteño Bianchi, Galarce & Castro Videla Abogados.

Sin paso por la gestión pública, Castro Videla, de 44 años, tiene una profusa carrera académica ligada fundamentalmente a la casa de estudios en la que se recibió, hace 20 años.

Es magister en derecho administrativo por esa misma facultad, en donde también cursó una diplomatura en derecho Constitucional y fue adjunto, asistente de profesores y docente de sus áreas de expertise en cursos de posgrado.

rodolfo-barrajpg

Rodolfo Barra

El ahora designado jefe de los abogados del Estado escribió además numerosos artículos académicos y tres libros: “La delegación legislativa y el Estado Regulatorio” (2017), “Tratado de la regulación para el abastecimiento” (2015), y “Los controles de precios”, todos publicados por la editorial Ábaco y escritos en coautoría con Santiago Maqueda Fourcade, un colega suyo de la misma facultad, experto también en derecho administrativo.

Nacido en San Isidro, Castro Videla es miembro de la de Asociación Argentina de Derecho Constitucional y de la Asociación de la de Derecho Procesal, una organización nacida en 1997.

Último Momento
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

Te puede interesar
720 (86)

Allanan la casa de Espert

EL PAIS09 de octubre de 2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Lo más visto
webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.