
Salida de Flybondi: Chute confirmó que impulsan pedido de informes a Provincia por el Convenio
El funcionario remarcó que “no tiene sentido firmar ese tipo de convenios con empresas que ya han tenido este modus operandi en otros lugares.
El ex Secretario General de ADOSAC dio su punto de vista acerca de los paros docentes y criticó a las autoridades que manejan la educación.
LA PROVINCIA 19/03/2025En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Pedro Cormack, Vocal Escuelas públicas ante el CPE, habló de la situación que están pasando los docentes con respecto a los paros y marchas, en el marco de un conflicto docente que esta semana tiene resuelta 72 hs de medidas de fuerza.
“Yo creo que es una situación crítica, lamentablemente no es nueva, la relación entre los diferentes gobiernos y los gremios docentes siempre ha sido traumática fundamentalmente por que en muchos casos se cierran maneras de diálogos de manera unilateral y parece un deja vu permanente, son más retrocesos que avances, retrocesos no solamente en el diálogo sino también en cuanto al rechazo de derechos laborales, eso me parece que es grave. A veces parece que en algunos planteos o comentarios públicos, se haga referencia que los responsable de los inconvenientes en educación son los docentes y claramente digo si se plantea ese ausentismo que se asocia esto a una responsabilidad del docente, me parece un despropósito. Nosotros desde hace años queremos se regule esta situación”, explicó
A su vez, habló de lo que tendría que hacer el Gobierno en este caso. “En el medio estamos todos, yo creo que hay prejuicios múltiples de situaciones que tiene que ver con el hecho de que no haya un diálogo fructífero y que no se promueve la negociación salarial, proyectos vinculados a la capacitados, proyectos vinculados al trabajo, eso también sería un incentivo o estímulo para trabajar como corresponde en un provincia o en el país. Lo que tiene que buscar el gobierno es que no lleguemos a un escenario donde haya un perjuicio generalizado, lo que se necesita es seriedad, y esa seriedad implica que los responsables definan las políticas educativas y las representaciones de todos los sectores”, aseguró
El funcionario remarcó que “no tiene sentido firmar ese tipo de convenios con empresas que ya han tenido este modus operandi en otros lugares.
Es por la falta de resolución al pedido de desafuero solicitado por el Juez Ance el pasado 19 de febrero. “En virtud del tiempo transcurrido y para definir el camino procesal a seguir” detalla la nota, requieren que la Legislatura se expida. Calificaron como “improcedente” el pedido de interpelación a los jueces.
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
La secretaria adjunta de ADOSAC respondió a las declaraciones de la titular del Consejo Provincial de Educación y reclamó respuestas urgentes tras la pérdida de gas en la Escuela Especial N°6 de Río Gallegos, que dejó docentes hospitalizadas.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.