Pedro Cormack: “Queremos que se regule esta situación”

El ex Secretario General de ADOSAC dio su punto de vista acerca de los paros docentes y criticó a las autoridades que manejan la educación.

LA PROVINCIA 19 de marzo de 2025El Mediador El Mediador
webvero (14)

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Pedro Cormack, Vocal Escuelas públicas ante el CPE, habló de la situación que están pasando los docentes con respecto a los paros y marchas, en el marco de un conflicto docente que esta semana tiene resuelta 72 hs de medidas de fuerza.

Imagen de WhatsApp 2025-03-19 a las 12.27.01_1cda5605Docentes de Santa Cruz marchan en Río Gallegos en reclamo de mejoras salariales

“Yo creo que es una situación crítica, lamentablemente no es nueva, la relación entre los diferentes gobiernos y los gremios docentes siempre ha sido traumática fundamentalmente por que en muchos casos se cierran maneras de diálogos de manera unilateral y parece un deja vu permanente, son más retrocesos que avances, retrocesos no solamente en el diálogo sino también en cuanto al rechazo de derechos laborales, eso me parece que es grave. A veces parece que en algunos planteos o comentarios públicos, se haga referencia que los responsable de los inconvenientes en educación son los docentes y claramente digo si se plantea ese ausentismo que se asocia esto a una responsabilidad del docente, me parece un despropósito. Nosotros desde hace años queremos se regule esta situación”, explicó

 

webvero (13)Jubilados: necesidad económica y fecha de pago anunciada

A su vez, habló de lo que tendría que hacer el Gobierno en este caso. “En el medio estamos todos, yo creo que hay prejuicios múltiples de situaciones que tiene que ver con el hecho de que no haya un diálogo fructífero y que no se promueve la negociación salarial, proyectos vinculados a la capacitados, proyectos vinculados al trabajo, eso también sería un incentivo o estímulo para trabajar como corresponde en un provincia o en el país. Lo que tiene que buscar el gobierno es que no lleguemos a un escenario donde haya un perjuicio generalizado, lo que se necesita es seriedad, y esa seriedad implica que los responsables definan las políticas educativas y las representaciones de todos los sectores”, aseguró

Último Momento
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.