
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
La idea se planteó en la reunión de la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante, donde se modificó la periodicidad de las inspecciones a esas unidades de transporte urbano de pasajeros.
LA CIUDAD09 de abril de 2019La Comisión de Transporte del Concejo Deliberante de Río Gallegos, dio tratamiento al proyecto de modificación de la Ordenanza 5838 del Régimen de funcionamiento y control del servicio público de automóviles de alquiler con taxímetro, donde se propuso cambiar de dos a una inspección al año la modalidad de la normativa.
La propuesta fue del concejal Alejandro Leal y contó con el respaldo de sus pares y de una comitiva de integrantes de la Federación de Conductores de Taxis de la República Argentina que participaron de la reunión, donde también se planteó la validez de la oblea de la RTO (Revisión Técnica Obligatoria) para permitir que las unidades puedan prestar servicio más allá del ejido urbano de la ciudad.
Así lo explicó Juan Ojeda, delegado de la Federación y trabajador de la Parada de Taxis "Malvinas Argentinas" quien en diálogo con el programa radial EL MEDIADOR que se emite por FM UNO 91.7 Mhz. Radio Río Gallegos explicó "el periodo de inspección será del 5 al 15 de abril de cada año. Para dar nuestro punto de vista al respecto nos hicimos presentes dirigentes y representantes de la Federación y el proyecto nos pàrece muy viable, ya que con la oblea de la RTO, nos habilitaría para poder extender nuestro trabajo no sólo al radio de la ciudad".
"Estuvimos hablando con el intendente para dejar en claro lo que dice la ordenanza. Nosotros renovamos la licencia una vez al año y tenemos dos inspecciones. Fuimos al Concejo y apoyamos la propuesta porque nos parece lógico y nos oxigena un poquito" dijo Ojeda.
El trabajador del volante reconoció que sigue siendo complicada la situación económica del sector.
"Esta complicado. No hemos tenido aumento de tarifas ni pensamos hacerlo, por la situación pero hemos superado en el año más de un 70% de aumento de combustible, seguro del auto y un montón de cosas más. Seguimos poniendo el pecho porque el trabajo ha mermado. No hay una moneda en la calle" aseveró.
Finalmente se refirió a los controles para detectar a los "truchos" que prestan el servicio, donde pidió "deberían ser más frecuentes los controles porque tienen todas las herramientas para hacerlos".
"Con la oblea podemos extender un poco más nuestra área de trabajo, e incluso pensar a futuro por ejemplo en los viajes a las zonas francas" sentenció
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.