
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


A pesar de que emitieron sendos comunicados rechazando la decisión del gobierno nacional que por el Decreto 702/18 recortaba las asignaciones en la Patagonia, los diputados nacionales de Santa Cruz de Cambiemos Roxana Reyes, Nadia Ricci y Antonio Carambia no bajaron al recinto en la sesión especial para derogar los alcances de la medida.
EL PAIS08 de agosto de 2018






Por falta de quorum, fracasó ayer al mediodía la sesión especial convocada por la oposición para tratar proyectos de derogación de los decretos sobre Fuerzas Armadas y asignaciones familiares.


Habiendo transcurrido una hora exacta desde el horario de la convocatoria, el presidente de la Cámara Baja del Congreso, Emilio Monzó, dio por fracasada la sesión especial y habilitó las expresiones en minoría.
El Frente Renovador y el Bloque Justicialista habían solicitado la sesión para tratar la derogación del Decreto N° 683 de reforma militar y también un pedido de citación al ministro de Defensa, Oscar Aguad, a fin de que explique el alcance de esta medida que habilitaba la intervención de las Fuerzas Armadas en tareas de soporte en seguridad interior.
La oposición agregó también al temario de la sesión especial su intención de derogar el Decreto que recorta los adicionales a las asignaciones familiares a la Patagonia y el norte del país. Ante la ola de rechazos a esa medida, la semana pasada el Ministerio de Trabajo suspendió por 30 días la aplicación del Decreto N° 702 que ajustaba las asignaciones.
Los diputados nacionales por Santa Cruz, Roxana Reyes, Nadia Ricci y Antonio Carambia no bajaron al recinto para tratar dicho recorte, que afecta a una cantidad importante de beneficiarios de la provincia, a pesar que a través de comunicados de prensa, habían rechazado la decisión del gobierno nacional.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





