Congreso del PJ: "No discutieron nada trascendente. No fue nadie"

Manuel Gómez, congresal del PJ, dio su evaluación a este medio sobre el Congreso realizado en Gobernador Gregores. Crítica a la prórroga del mandato de las autoridades que se resolvió. Pedido de expulsión. Análisis de la situación del partido en Santa Cruz.

LA PROVINCIA 13 de agosto de 2018 EL MEDIADOR
Dkf4AMWX0AAsEb9

En los días previos, referentes partidarios se manifestaron en desacuerdo con los temas de la convocatoria para ser tratados, como la modificación de la Carta Orgánica y la prórroga en el llamado a elecciones internas. 

Tal es así, que el referente histórico del PJ de la zona norte, Jorge Soloaga, declaró públicamente que no asistiría a la reunión cumbre con los integrantes del partido por considerar un temario reducido a "meras cuestiones administrativas". 

Había adelantado, además, su malestar por la falta de tratamiento y toma de posicionamiento en temas trascendentales para sostener los mandatos fundacionales del PJ.  "No puede ser que no se convoque a tratar temas estratégicos. Nosotros no somos peronistas de escritorio", se pronunció. 

En consecuencia, el sábado se realizó el Congreso en Gobernador Gregores con una ausencia notoria en el número de congresales que no alcanzó el número necesario para poder dar tratamiento a la modificación de la Carta Orgánica. Si bien, hubo ausencias llamativas, fue el presidente del PJ de Cañadón Seco quién pateó el tablero adelantando su no participación. 

Además, el intendente Javier Belloni había anunciado su presencia solicitando el tratamiento de la controvertida Ley de Lemas, pero finalmente no concurrió. 

En tanto que integrantes del PJ analizaron que no se llegó al quórum "porque hubo congresales de casi toda la provincia que no asistieron". Sectores del PJ ya comienzan a manifestar su recelo ante las autoridades, diciendo que "no se sienten representados por las acciones y/o inacciones del frente". 

En este sentido, EL MEDIADOR se comunicó con el congresal del PJ, Manuel Gómez quien reveló “min primera impresión es el marco de debilidad que mostró el partido justicialista, el peronismo, el FPV, era un grado de debilidad terrible donde plantearon la reforma de la Carta Orgánica, con temas importantes como la paridad de género como ampliar el mandato a 4 años, y no pudieron tener los dos tercios, que eran 85 congresales de 129 que somos en total, y no se llegó a ese número, hubo 70 congresales, por lo cual no se pudo tratar estos temas importantes para el partido”.

Continuó: “La imagen para afuera fue un grado de debilidad del partido del gobierno, si miramos la foto de los pocos que estaban son todos funcionarios del gobierno”.

Luego, se refirió a la Ley de Lemas como “debilitadora de la representación política” y manifestó “la Ley de Lemas siempre cuando se avecina una elección es más un slogan de campaña, el partido justicialista tiene mayoría en la Cámara de Diputados y lo puede tratar fácilmente, pero siempre se hace campaña con la Ley de Lemas”.

En otro orden, sobre el pedido de expulsión de Manuel Gómez del partido justicialista de Santa Cruz dijo “me pareció ridículo” y luego agregó: “en el marco de no poder tratar lo que parecía serio, me pareció una ridiculez, la verdad no entiendo cuál era el motivo, no tiene argumentos”.

 

 


 

Te puede interesar
Lo más visto