
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Juan Alvarado, el titular de la Coordinadora de Juntas Vecinales de Río Gallegos, habló con este medio sobre reunión y gestiones con autoridades municipales. Trabajo con grupos ambientalistas para mejorar las condiciones en los barrios.
LA CIUDAD13 de agosto de 2018 EL MEDIADORJuan Alvarado, el titular de la Coordinadora de Juntas Vecinales de Río Gallegos, dialogó con EL MEDIADOR. Con respecto a las reuniones y gestiones con autoridades municipales, expresó: “Desde que asumió Perico Pérez nos convocaron a las reuniones, donde armaron nuevamente un nuevo esquema de trabajo, que tiene que ver con que todo se va a manejar a través de la coordinación, y luego a la Secretaría General, y luego al Área de Participación Ciudadana, algunos reclamos han tenido respuestas, en otros están a la dulce espera por la falta de recursos en lo que tiene que ver con los camiones para la recolección en la limpieza urbana”.
Por otra parte, destacó el trabajo realizado con asociaciones ambientalistas y del grupo ecológico "Quiero un Río Gallegos Limpio". “Ya hace más de un mes que estamos trabajando con unas asociaciones ambientalistas, con ellos estamos trabajando haciendo limpiezas en diversos puntos de la ciudad como juntas vecinales y con asociaciones ambientalistas, parece que tiene más resultado esto que lo que genera la municipalidad”, manifestó.
En este sentido, otra vez el grupo ecológico "Quiero un Río Gallegos Limpio", realizó una nueva jornada de limpieza, donde personal de la Agencia Ambiental participó y aportó materiales para la recolección en la reserva natural urbana del Barrio Marina, como así también en otros barrios.
Los integrantes de la agrupación, personal de la Agencia Ambiental y vecinos procedieron a trabajar en el saneamiento del sector que comprendió las calles, Avenida Gregores, Yapeyu y Crucero General Belgrano, cubriendo más de 500 m2.
Luego de tres horas de limpieza, el grupo de 20 personas recolectó más de 60 bolsas de basura, que fueron depositadas posteriormente en contenedores ubicados en el barrio por la Municipalidad.
Estas acciones continuarán en distintos barrios de la ciudad, por lo que el Grupo “Quiero un Río Gallegos limpio” y la Agencia Ambiental invitan a seguir las actividades por las redes sociales y sumarse a estas.
"Los vecinos de nuestro barrio, conjuntamente con los vecinos del barrio Marina, estamos próximos de poder empezar a trabajar para hacer una donación al municipio o a un veterinario particular donde le demos el lector de los microchips para poner a los perros para concientizar de quien es el perro". Para esto, recaudaron dinero con la venta de rifas y dulces.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.