
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


Así los advirtió Gabriela Mestelán, quien calificó de “grave e inaceptable” la propuesta impulsada por legisladores del Frente Para la Victoria. Se trata de la comisión que debe garantizar la aplicación de la Ley de Ética Pública. “Tenemos que recuperar la dignidad que se devastó en todos estos años de tanta trampa y ocultamiento”, señaló la diputada de Encuentro Ciudadano.
LA CIUDAD14 de agosto de 2018 EL MEDIADOR






La ley provincial de ‘Ética en el Ejercicio de la Función Pública’ fue sancionada en 2008. Cinco años después se creó, mediante otra ley, el Código de Ética de la Función Pública. La norma “establece un conjunto de deberes, prohibiciones e incompatibilidades aplicables, sin excepción, a todas las personas que se desempeñen en la Función Pública, en todos sus niveles y jerarquías”. Entre otros puntos, la ley regula el Régimen de Declaraciones Juradas de los funcionarios, detalla las Incompatibilidades y Conflictos de Intereses, y hasta establece un Régimen de Obsequios a Funcionarios Públicos.


“Un elemento clave para el cumplimiento de estas dos leyes es la Comisión Provincial de Ética Pública, que cumple un rol fundamental dadas sus facultades”, explicó Gabriela Mestelán a EL MEDIADOR.
La diputada provincial de Encuentro Ciudadano advirtió que “hay un proyecto de ley de diputados del Frente Para la Victoria que prevé eliminar esta comisión”. El autor es el diputado Claudio García, quien solicitó en la sesión del jueves pasado que el proyecto volviera a comisiones.
Entre otros cambios, el proyecto establece que “se designará la Autoridad de Aplicación” en “el ámbito de cada uno de los Poderes del Estado Provincial”. Para Mestelán “es inaceptable esta modificación puesto que significa la eliminación de la Comisión Provincial de Ética Pública. Es grave porque creemos que un poder del Estado no puede controlarse a sí mismo”, advirtió.
En efecto, la legisladora observó: “lo primero que debemos objetar es que esta comisión no tuvo una conformación y aplicación efectiva desde que la ley fue sancionada. Eso es lo que debería hacerse, debería conformarse la comisión que establece la ley vigente”. Según la norma, la Comisión de Ética Pública es un órgano independiente con autonomía funcional que debe integrarse con seis miembros “que no podrán pertenecer al órgano que los designe”: dos por el Tribunal Superior de Justicia, dos por el Poder Ejecutivo Provincial y dos por Resolución de la Cámara de Diputados.
UN RETROCESO QUE ATENTA CONTRA LA TRANSPARENCIA
“De todas las modificaciones que se plantean en el proyecto presentado desde el oficialismo, rescato como una modificación razonable que las declaraciones juradas se concentren en cada poder del Estado y no en la Escribanía Mayor de Gobierno, como lo establece la ley vigente”, detalló Mestelán. “Por lo demás, es una iniciativa que significa un retroceso, que pone velos, que atenta contra la transparencia y la calidad de las instituciones”, cuestionó.
“La ética no puede ser un adorno en una democracia, sino que tiene que vertebrar el ejercicio de la función pública. Luego de 28 años de un modelo que no rindió cuentas y que evitó los controles, vivimos un tiempo que exige transparencia, que los ciudadanos tengamos la posibilidad de controlar la gestión pública”, argumentó la diputada.
“Tenemos que recuperar la dignidad que se devastó en todos estos años de tanta trampa, ocultamiento y corrupción; con todo lo que estamos viendo en estos días, no nos alcanza la capacidad de asombro para ver hasta dónde han llegado los niveles de impunidad de los funcionarios, muchos de los cuales salieron de Santa Cruz”, finalizó la legisladora de Encuentro Ciudadano.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

Las ráfagas provocaron múltiples emergencias en distintos puntos de la ciudad. Las divisiones Cuartel Central, Cuartel Dos y Cuartel 24 trabajaron durante toda la jornada para asistir a los vecinos y asegurar zonas de riesgo.

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.

El argentino compartió imágenes del último entrenamiento de la Selección argentina antes del viaje a Angola.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.





