Segundo premio en el Mundial de Perros de Aduanas de Rusia, para un can y guía de la AFIP Argentina

Integrantes del Centro de Adiestramiento Administración Federal K-9 de la Aduana Argentina, obtuvieron el 2° puesto del mundial de canes especializados y entrenados en búsqueda, detección de narcóticos, sustancias prohibidas y divisas realizado en Rusia.

EL PAIS15 de septiembre de 2019
IMG-20190914-WA0007

Con orgullo y mucha alegría se compartió entre los integrantes del Centro de Adiestramiento Administración Federal K-9 de la Aduana Argentina, la coronación en el segundo puesto del mundial de canes especializados y entrenados en búsqueda, detección de narcóticos, sustancias prohibidas y divisas realizado en Rusia en septiembre de este año, donde compitieron dieciséis países, subiendo al podio en primer lugar Checoslovaquia, en segundo lugar Argentina y en el tercer puesto Francia.

La competencia consistía en que el binomio (guía y can) sortearan varias pruebas en distintas momentos y con diversos niveles de dificultad, donde los canes debían demostrar toda su astucia y los guías el manejo del animal para conducir al hallazgo de sustancias y billetes, los cuales habían sido previamente disimulados a fin de generar la mayor dificultad posible y demostrar, con las distintas pruebas realizadas, el nivel de adiestramiento y sofisticación de los animales para hacer efectivo los descubrimientos, tal como se les exige a esta división de alto rendimiento en todas las aduanas del mundo a efectos de combatir ilícitos en las fronteras.

No es un tema menor, saber que de acuerdo a los análisis posteriores a las competencias en las que participó en Rusia el funcionario aduanero seleccionado su respectivo can, hubo de sortearse algunos inconvenientes de orden idiomático, pues al no dominar el Ruso, las consignas debían ser traducidas del inglés al idioma local y esto habría generado algún desentendimiento a la hora de transmitirle las órdenes al perro, lo cual al no apegarse a la consigna impartida (producto precisamente de la traducción indirecta) se produjo un descuento de puntos que dejó segunda a la Argentina en esta original competencia entre Aduanas de 16 países del mundo.

La AFIP Dirección General de Aduanas tiene su escuela Central en Boulogne, provincia de  Buenos Aires donde funciona el CIAF K-9. Allí, desde el año 2004, se realiza el entrenamiento de guías y canes, una herramienta estratégica de control no intrusivo en la detección de narcóticos, sustancias prohibidas y divisas. Estos binomios entrenados y capacitados profesionalmente prestan Servicio bajo la órbita de Subdirección Metropolitana y Subdirección de Operaciones Aduaneras de Interior y aproximadamente 300 binomios de Can y Guía de Can son distribuidos a lo largo y ancho de todo el País para prestar servicio en el combate al contrabando y el narcotráfico.

El hecho de que Argentina haya obtenido el segundo lugar en el campeonato mundial de esta especialidad, pone a la AFIP/Aduana de nuestro país entre los organismos de Estado con mayor especialización y eficacia en la utilización de canes para el trabajo específico de detección y supresión de los delitos que hoy se miden en escala internacional.

La experiencia de la AFIP en la materia es hoy reconocida internacionalmente tanto por las cualidades de sus ejemplares caninos como por los resultados operativos obtenidos por los binomios. Con los expertos de la unidad de cría de canes detectores, UNICRÍA, y del Centro de Instrucción Administración Federal K9, CIAF K-9, la AFIP provee asistencias técnicas y participa de actividades de intercambio de buenas prácticas con administraciones fiscales extranjeras, tal como lo describen en su sitio oficial.

Último Momento
Te puede interesar
Lo más visto