
El titular del INDEC valoró la versión digital del Censo 2022. "Superó todas las expectativas que teníamos y permitirá que el operativo de campo se haga mucho más rápido", completó.



El titular del INDEC valoró la versión digital del Censo 2022. "Superó todas las expectativas que teníamos y permitirá que el operativo de campo se haga mucho más rápido", completó.

Se registró hasta las 8:00 a.m. de este domingo 15 de mayo, que el 33 por ciento del total de viviendas ya completó el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022.

La gobernadora Alicia Kirchner completó, desde su computadora, las 61 preguntas del cuestionario digital y obtuvo el código alfanumérico de la Residencia Oficial, donde reside, para entregar a la persona censista el miércoles 18, día del Censo.

"Estamos conformes, aunque invitamos a que la población ingrese a la página y no espere a último momento", dijo el director nacional de Planificación y Relaciones Institucionales e Internacionales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Mariano Poledo.

Por primera vez, el cuestionario podrá realizarse desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Es necesario guardar el comprobante que expide el sistema.

Esas fueron las palabras de Dante Águila, el director de Estadísticas y Censo de Santa Cruz, a menos de dos semanas para el Censo 2022, piden que la gente se cense de forma virtual para agilizar el día del Censo. Comentó quiénes serán los censistas y la carga de casas que tendrán para el 18 de mayo.

Vale recordar que el censo digital cierra el miércoles 18 de mayo, a las 8:00 de la mañana, brindando la posibilidad de agilizar el trámite al llegar el censista a los hogares, momento en que simplemente se le entregará el código alfanumérico obtenido al completar el cuestionario.

La población puede responder y también corregir sus respuestas en el formato online.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.