
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
EL PAIS06 de noviembre de 2025El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos


Vale recordar que el censo digital cierra el miércoles 18 de mayo, a las 8:00 de la mañana, brindando la posibilidad de agilizar el trámite al llegar el censista a los hogares, momento en que simplemente se le entregará el código alfanumérico obtenido al completar el cuestionario.
LA PROVINCIA 04 de mayo de 2022






El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 ofrece en esta edición la posibilidad de completarlo en su modalidad digital, pero quien no opte por la virtualidad recibirá al personal que realiza el censo, ocupándole de 15 a 20 minutos el responder a las 61 preguntas del cuestionario para viviendas particulares.


En el Canal de Youtube del Gobierno de Santa Cruz se puede consultar el video tutorial del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), accediendo a través del siguiente link:
https://youtu.be/HDrOPPr57v4
A continuación, se citan algunas de las indicaciones que el INDEC sugiere para facilitar a la ciudadanía dicho trámite. Si te animás a contestar el cuestionario de tu hogar, sólo tenés que conocer los datos de todas las personas que lo integran.
Lo podés hacer de manera segura en cuatro simples pasos:
1- Accedé al censo digital, en censo.gob.ar
2- Generá el código único de la vivienda.
3- Respondé las preguntas.
4- Finalizá el cuestionario para obtener el comprobante; guardá, lo vas a necesitar el día del censo, ingresá desde el sitio web censo.gob.ar
Para comenzar tenés que generar el código único de la vivienda. Tocá el botón generar código, e ingresá el tipo y número de documento, día y mes de nacimiento. Estos datos te permiten acceder de forma segura al cuestionario, no se guardan ni se vinculan con la información que registres en el Censo.
Luego completá la dirección donde vivís actualmente, aunque no coincida con la que figura en tu documento. Revisá la información que cargaste antes de continuar.
Si no encontrás algún dato podés habilitar el botón de ingreso manual, para escribir tu dirección y ubicarla exactamente en el mapa. Ahora sí, ya tenés tu código. También te lo enviaremos por correo electrónico por si necesitás ingresar nuevamente.
El cuestionario está organizado en cuatro bloques: vivienda, lista de personas del hogar, características del hogar y la vivienda, y población. Cuando completes cada bloque, revisá los datos que ingresaste antes de pasar al siguiente.
Al terminar, recibirás el comprobante de finalización en tu correo electrónico.
Cabe recordar que el Censo es el recuento o la enumeración simultánea de todas las personas, los hogares y las viviendas que se encuentran en el territorio nacional, en un momento determinado. Se considera que es el operativo más importante que despliega el país, por la magnitud de la participación y el esfuerzo de todos los ciudadanos.





El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.





La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.





