LA PROVINCIA 20 de noviembre de 2019

ADOSAC resolvió paro y pidió Justicia por el caso del docente Facundo Díaz

En el Congreso desarrollado hoy en San Julián determinaron paro de 24 hs. para este jueves 21 de noviembre y de 48 hs. para miércoles y jueves de la semana próxima. También pidieron Justicia por el caso del docente Facundo Díaz tras conocerse los resultados de la Cámara Gesell.

El Congreso de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) reunido en la localidad de Puerto San Julián resolvió dictar un paro de 24 horas para este jueves 21 de noviembre y estableció otro paro de 48 horas para el 27 y 28 de noviembre de la semana entrante.

"Sin paritarias el Gobierno pone en riesgo el cierre del actual ciclo lectivo y el inicio del ciclo lectivo 2020" señala el título del comunicado emitido por la entidad sindical, donde también se reivindicó el pedido de Justicia ante la muerte de Facundo Díz, el docente que se quitara la vida semanas atrás, luego de darse a conocer los resultados de la Cámara Gesell practicada sobre la menor involucrada que arrojaron resultados negativos.

 El Congreso resolvió:

  • Dar continuidad a nuestro plan de lucha con una medida de fuerza de 24 horas para el día jueves 21 de noviembre y 48 horas para los días miércoles 27 y jueves 28 de noviembre.
  • Exigir el pedido de justicia ante el fallecimiento del compañero Facundo Díaz, tras ratificarse su inocencia a través de los resultados de la Cámara Gesell. Reivindicamos su memoria y denunciamos nuevamente el tramado de un sistema político-judicial abandónico y perverso.
  • Exigir el cumplimiento de los acuerdos paritarios por parte del Gobierno Provincial y con ello la reapertura de las negociaciones salariales y laborales. El salario docente ha perdido progresivamente su poder adquisitivo ante las diferentes políticas de ajuste aplicadas por Macri y Alicia Kirchner, resulta indispensable una reparación inmediata del sueldo inicial para equipararlo a los costos de la canasta familiar en la Patagonia actualmente cercana a los $  48.700.
  • Insistir en la celeridad para el tratamiento de las más de 200 situaciones sumariales que están pendientes de cierre, aun cuando decenas de ellos cuentan con dictamen de Junta de Disciplina siguen sin resolverse desde la presidencia del CPE. Denunciar la persecución laboral a través de informaciones sumarias o sumarios administrativos, que en muchas ocasiones empuja a los compañeros al desánimo, al aislamiento, generando graves daños de índole personal y profesional.
  • Rechazar nuevamente la aplicación de la Resolución 066/18 en la confección de los listados de puntaje de todos los niveles para ciclo lectivo 2020. Presentismo Nunca Más!!!
  • Volver a exigir la reincorporación a sus funciones de los Vocales Electos de la Junta de Clasificación de Nivel Inicial y Especial.
  • Repudiar enérgicamente el Golpe de Estado perpetuado en el vecino país de Bolivia y reivindicar la lucha del pueblo chileno contra las políticas de ajustes y represión del gobierno de Piñera.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.