Capello: “Para que YCRT salga adelante debe dejar de ser una empresa de empleados públicos"
El ingeniero Mario Capello, gerente de YCRT hizo un balance sobre las condiciones en las cuales entrega la empresa minera la actual gestión. Dijo que YCRT tiene "todo el potencial y los recursos para crecer y desarrollarse" pero aclaró "tiene que dejar de ser dependiente de un subsidio y proyectarse no como si fuera una empresa de empleados públicos".
El ingeniero Mario Capello, Gerente de YCRT, hizo un balance de las condiciones en las cuales deja la actual gestión a la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y recordó cómo encontró la empresa y dónde la posicionaron y manifestó que “la verdad que la empresa se encuentra totalmente distinta a como la encontramos”.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR que se emite por Radio 1 Río Gallegos dijo que “en Río Turbio la mina estaba sin sacar carbón, el frente largo 73 que es la herramienta principal de arranque de carbón estaba sin usarse, la red troncal estaba totalmente destruida, no andaba ni la planta depuradora, ni la usina”.
Asimismo, habló sobre el trabajo que han llevado adelante y aseguró que “a partir de este año empezamos a sacar carbón de forma continua, armamos un equipo de trabajo extraordinario, logramos producir más de 16 toneladas de carbón. Asimismo, estábamos poniendo en marcha un nuevo frente largo con 14 técnicos polacos y cuando se metió la política a la empresa y ganó Alicia Kirchner la Gobernación los trabajadores pararon la mina y los 14 técnicos se tuvieron que ir”.
No obstante, Capello aseveró que “la verdad que el paro se sintió porque nosotros teníamos como objetivo generar 300 mil toneladas de carbón y quedamos clavados en 100 mil toneladas. Creo que esta decisión política es porque no querían que logremos el objetivo. La empresa está parada desde el 13 de agosto porque se metió la política después de los resultados que favorecieron a Alicia Kirchner en la gobernación”.
También hizo hincapié en la importancia de esta empresa y enfatizó que “el futuro de YCRT está en venderle carbón al mundo” y continuó "YCRT tiene todo el potencial para crecer y desarrollarse, pero debe dejar de manejarse como una empresa de empleados públicos, y tiene que autosustentarse, no ser dependiente de un subsidio del Estado".
Por último, al ser consultado sobre los precios de las tonelada, Capello afirmó que “la cotización es muy variable y si nosotros no producimos carbón nos van a tirar precios muy bajos de 30 o 35 dólares y yo creo que el precio que podemos aspirar es de 45 dólares”.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.