“Es una distinción que Alicia nos haya elegido para seguir conduciendo la política educativa provincial”
La titular de la cartera educativa se refirió a los objetivos cumplidos en cuanto a restablecer la autoridad pedagógica, administrativa y organizativa del Consejo Provincial de Educación. Dijo que hay desafíos que también se alcanzarán con la ayuda del Gobierno nacional.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez se refirió a la continuidad de su gestión al frente de la cartera educativa y expresó: “Para mí y para todo el equipo que me acompaña, significa una distinción y un honor que la gobernadora Dra. Alicia Kirchner, nos haya elegido para conducir nada más y nada menos, los destinos de la política educativa provincial. Estamos con muchos deseos de afrontar todos los desafíos que quedan por delante”.
En referencia a los desafíos cumplidos en estos 4 años y los que quedan por delante la Presidenta del CPE contó: “en principio nos propusimos cuando llegamos al Consejo, transitando esos 170 días del 2017 de paro docente, restablecer la autoridad pedagógica, administrativa y organizativa del Consejo, que en realidad es el Estado, para poder trabajar las políticas educativas como la pensamos con un nivel de participación del conjunto de docentes que son parte del sistema escolar”.
“Parte de eso lo hemos logrado, trabajando fuertemente en la formación de algunas herramientas que necesitamos para nuevos desafíos”, aseguró Velázquez y añadió que “quedan muchas cosas y algunos de esos desafíos, los vamos a encarar junto al gobierno nacional, con el ministro Nicolás Trotta y la viceministra Dra. Adriana Puiggrós”.
“Tenemos todos los desafíos para incursionar en lo que es la educación técnica, becas, pasantías, educación inicial”, sostuvo la presidenta del CPE y afirmó que la cartera trabajará en una orgánica para los próximos años.
Consultada por los medios locales, se refirió al retroceso en la política educativa nacional. “Del 2013 al 2015 vimos muchos avances en políticas educativas de inclusión, pero ahora hacia el final de esta gestión vimos la mayoría de los ministerios con deudas por parte de Nación, en obras, como el caso nuestro del INET, jardines de infantes sin terminar, etc.”
Finalmente, se refirió a la participación de las mujeres en la gestión y aseguró: “Las políticas sociales en el sentido integral y amplio, son políticas en donde las mujeres tenemos lugares importantes, como lo es en la docencia que son básicamente mujeres, el desafío no es solo estar sino proponer, liderar y respetar la visión que tenemos en esta mirada de géneros”.
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.