LA PROVINCIA 08 de diciembre de 2019

“Es una distinción que Alicia nos haya elegido para seguir conduciendo la política educativa provincial”

La titular de la cartera educativa se refirió a los objetivos cumplidos en cuanto a restablecer la autoridad pedagógica, administrativa y organizativa del Consejo Provincial de Educación. Dijo que hay desafíos que también se alcanzarán con la ayuda del Gobierno nacional.

La presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez se refirió a la continuidad de su gestión al frente de la cartera educativa y  expresó: “Para mí y para todo el equipo que me acompaña, significa una distinción y un honor que la gobernadora Dra. Alicia Kirchner, nos haya elegido para conducir nada más y nada menos, los destinos de la política educativa provincial.  Estamos con muchos deseos de afrontar todos los desafíos que quedan por delante”.

En referencia a los desafíos cumplidos en estos 4 años y los que quedan por delante la Presidenta del CPE contó: “en principio nos propusimos cuando llegamos al Consejo, transitando esos 170 días del 2017 de paro docente, restablecer la autoridad pedagógica, administrativa y organizativa del Consejo, que en realidad es el Estado, para poder trabajar las políticas educativas como la pensamos con un nivel de participación del conjunto de docentes que son parte del sistema escolar”.

“Parte de eso lo hemos logrado, trabajando fuertemente en la formación de algunas herramientas que necesitamos para nuevos desafíos”, aseguró Velázquez y añadió que “quedan muchas cosas y algunos de esos desafíos, los vamos a encarar junto al gobierno nacional, con el ministro Nicolás Trotta y la viceministra Dra. Adriana Puiggrós”.

“Tenemos todos los desafíos para incursionar en lo que es la educación técnica, becas, pasantías, educación inicial”, sostuvo la presidenta del CPE y afirmó que la cartera trabajará en una orgánica para los próximos años.

Consultada por los medios locales, se refirió al retroceso en la política educativa nacional. “Del 2013 al 2015 vimos muchos avances en políticas educativas de inclusión, pero ahora hacia el final de esta gestión vimos la mayoría de los ministerios con deudas por parte de Nación, en obras, como el caso nuestro del INET, jardines de infantes sin terminar, etc.”

Finalmente, se refirió a la participación de las mujeres en la gestión y aseguró: “Las políticas sociales en el sentido integral y amplio, son políticas en donde las mujeres tenemos lugares importantes, como  lo es en la docencia que son básicamente mujeres, el desafío no es solo estar sino proponer, liderar y respetar la visión que tenemos en esta mirada de géneros”.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.