Reasumió Soloaga y pidió que Cañadón Seco sea la capital alternativa de Santa Cruz
Fue en el marco de la ceremonia protocolar celebrada esta en el gimnasio polideportivo de Cañadón Seco donde reasumió como titular de la Comisión de Fomento. El vicegobernador Eugenio Quiroga lo puso en funciones.
De manera coincidente con el Día Nacional del Petróleo, Jorge Marcelo Soloaga reasumió por otros cuatro años la presidencia de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, siendo su segundo período de gestión institucional determinada por voto de la ciudadanía.
Fue el vicegobernador Eugenio Quiroga el encargado de tomarle juramento y el jefe comunal lo hizo ante lo santos evangelios y en presencia de los vecinos del pueblo donde nació, por los preceptos del justicialismo que abrazó toda su vidas, por su familia, por amigos, compañeros y por los jóvenes que vivieron en esa localidad y fueron asesinados por la última dictadura militar.
El acto también contó con la presencia de representantes de YPF, funcionarios de otras localidades de la zona norte de la provincia, incluyendo a los del área educativa, altos oficiales de la Policía Provincia y abanderados de establecimientos educativos y otras instituciones locales, como así también de obreros de la construcción afiliados a la UOCRA dado que gran parte de ellos logran tener trabajo por el plan de obras públicas que sostiene de manera permanente la Comisión de Fomento.
Previo al discurso del mandatario comunal, se dieron a conocer dos Resoluciones que motivaron el aplauso de la concurrencia, una de las cuales es un pedido al Gobierno Provincial para que instituya a Cañadón Seco como capital alternativa de Santa Cruz, en consonancia con uno de los postulados del nuevo Gobierno Nacional que, a través del presidente Alberto Fernández, nomino a una varias ciudades del interior del país para que sean temporariamente la capital del país a fin de afianzar un real federalismo.
La otra Resolución es similar a la que tuvo vigencia el año pasado cuando por la celebración del Día Nacional del Petróleo y consiste en otorgar un premio monetario adicional de 13 mil pesos a todos los empleados de la comuna, como reconocimiento a su esfuerzo y desempeño.
FUENTE: La Vanguardia Noticias.-
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.